Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 18:40 -

  • 29.8º

POLITICA

9 de septiembre de 2025

Duro comunicado de Ale contra Chahla por la crisis del transporte

Tras el paro de la Línea 8, el edil criticó a la intendenta por priorizar “relato y puestas en escena” en lugar de soluciones reales. Pidió inversión y control sobre las empresas.

La crisis del transporte público volvió a quedar en el centro del debate en San Miguel de Tucumán. Este lunes al mediodía la Línea 8 retomó su servicio tras cuatro días de paro total, luego de que la empresa concesionaria El Rayo Bus SRL y la UTA alcanzaran un acuerdo por el pago de los salarios de agosto, que se encontraban adeudados. La compañía atribuyó el incumplimiento a la “crisis económica” que atraviesa.

En este contexto, el concejal capitalino Carlos Ale difundió un comunicado en el que apuntó directamente contra la gestión de la intendenta Rossana Chahla. Según el edil, el problema excede a un conflicto puntual y refleja “una alarmante falta de planificación” del Ejecutivo municipal.

“El transporte sigue siendo una deuda de la gestión municipal”, advirtió Ale, quien consideró que las medidas anunciadas por Chahla y su equipo, como la colocación de cámaras de seguridad y GPS en los colectivos, “en nada resuelven el verdadero drama que padecen miles de vecinos”. En ese sentido, definió las iniciativas como “superficiales” y “anuncios vacíos”.

El edil señaló que la intendenta “se limita a responsabilizar a otros niveles del Estado” en lugar de encarar soluciones concretas: “No puede seguir refugiándose en la narrativa de que ‘hizo su parte’, porque los hechos hablan más fuerte que los discursos: los vecinos siguen esperando respuestas reales”.

Para Ale, el contraste entre la imagen de gestión que Chahla intenta proyectar hacia afuera y la situación cotidiana de los usuarios es cada vez más marcado. “Hablar de modernización cuando miles de tucumanos esperan durante horas colectivos inseguros y caros, es vender humo”, enfatizó.

El concejal detalló además cómo se expresa la crisis en la vida diaria: “Familias que no llegan a tiempo al trabajo, estudiantes que pierden clases y adultos mayores que deben caminar cuadras enteras porque la frecuencia es insuficiente”.

Finalmente, reclamó la elaboración de un plan integral que contemple inversión, control sobre las prestatarias y obras que mejoren la infraestructura vial: “Gobernar no es delegar culpas ni posar para los medios, gobernar es dar respuestas concretas. Y en materia de transporte, esas respuestas no existen”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios