Martes 9 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 9 de Septiembre de 2025 y son las 20:05 -

  • 27.7º

POLITICA

9 de septiembre de 2025

Jaldo manda entre gobernadores y Chahla resiste entre los mejores intendentes

Tucumán mantiene su presencia en la cumbre del mapa local: Jaldo lidera gobernadores y Chahla sigue entre los intendentes mejor valorados.

Los últimos relevamientos de CB Consultora ubican a Tucumán en un lugar poco común: su gobernador, Osvaldo Jaldo, lidera el ranking nacional de gobernadores con 61,2% de imagen positiva, mientras que la intendenta de la capital, Rossana Chahla, aparece en la cuarta posición entre los principales intendentes del país con 59,5%. Ambos registros confirman que, pese a la volatilidad política nacional, la conducción provincial y municipal en Tucumán mantiene anclada una base social amplia.

El caso de Jaldo muestra una leve pero clara recuperación respecto del mes previo: sube de 60,3% a 61,2% (+0,9 puntos) y mantiene una diferencia favorable frente a su rechazo (34,0%). El dato marca no solo consolidación de su gestión local —según la percepción ciudadana— sino también una capacidad para capitalizar gobernabilidad en un momento en que muchos mandatarios provinciales están en terreno negativo o estancado. Su bajo porcentaje de indecisos (NS/NC) sugiere alto grado de conocimiento y posicionamiento público.

Chahla, por su parte, conserva una imagen alta y consistente: 59,5% la sitúa apenas por debajo del podio municipal. La intendenta experimenta una leve caída de 0,5 puntos respecto a agosto (60,0% → 59,5%), pero sigue dentro del núcleo de jefes comunales con mejor valoración del país. Su porcentaje de rechazo (37,2%) es mayor al de Jaldo, lo que indica que, aunque muy valorada por una mayoría, también enfrenta un segmento relevante en desacuerdo. El bajo NS/NC evidencia que su gestión ya está instalada en la opinión pública local.

Políticamente, la convergencia de ambos datos importa por dos razones. Primero, proyecta a Tucumán como un distrito con liderazgo cohesionado entre provincia y capital: esa sincronía reduce fricciones políticas internas y potencia la negociación con Nación. Segundo, mantiene abiertas posibilidades de proyección para ambos actores: Jaldo consolida su capital político provincial y Chahla sostiene una fuerte base en la ciudad, lo que los posiciona como actores relevantes para cualquier estrategia electoral o de alianzas en el corto y mediano plazo.

Sin embargo, el análisis exige cautela: las variaciones son pequeñas (±1 punto) y el entorno macroeconómico y la agenda nacional pueden revertir rápidamente percepciones. Para sostener y transformar esta ventaja en capacidad electoral duradera, la gestión deberá traducir la buena imagen en resultados visibles (servicios, obra pública, gestión sanitaria y respuestas coyunturales). A la vez, el relativo aumento del rechazo en el caso de Chahla y la persistencia de un segmento crítico frente a Jaldo son recordatorios de que la buena imagen no es sinónimo automático de inmunidad política.

COMPARTIR:

Comentarios