POLITICA
9 de septiembre de 2025
Gobernadores en alerta: desconfianza y exigencias marcan la respuesta a la mesa de diálogo de Milei

Tras la derrota oficialista en Buenos Aires, mandatarios de Provincias Unidas cuestionan la convocatoria del Gobierno nacional. Gustavo Sáenz fue el más crítico: "A mí me cagaron con obras y en lo electoral".
La convocatoria a una mesa de diálogo lanzada por el Gobierno nacional tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires encontró escepticismo y fuertes críticas por parte de varios gobernadores, quienes cuestionan la falta de cumplimiento de promesas anteriores y exigen gestos concretos antes de any participación.
El mandatario salteño Gustavo Sáenz fue el más explícito al expresar su desconfianza hacia el oficialismo: “No son leones, son palomas de iglesia, porque cagan a los fieles. A mí me cagaron con obras y me cagaron en lo electoral, con candidatos que me destrozan”, afirmó. Su declaración refleja un malestar generalizado entre los jefes provinciales, quienes, en público y en privado, señalaron que no hay estímulos para acercarse a un gobierno que, tras más de un año de gestion, mantiene deudas en el envío de recursos prometidos.
Frente a este escenario, seis gobernadores de Provincias Unidas –Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Ignacio “Nacho” Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz)– preparan una muestra de fuerza para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba. El encuentro busca proyectar una alternativa política frente al oficialismo y al peronismo tradicional.
Pullaro, uno de los referentes de este espacio, redobló la apuesta horas después del anuncio del vocero presidencial Manuel Adorni: “La gente viene hablando fuerte y claro. El gobierno sigue sin escuchar, paralizado. Hay que dejar atrás el pasado, lleno de fracasos y frustraciones. Enfrentar ya los graves problemas del presente”, publicó en su cuenta de X.
La tensión entre los gobernadores y la Casa Rosada se centra en la disputa por recursos retenidos, que, según los mandatarios, afectan el cumplimiento de sus obligaciones presupuestarias. “Nos cagaron con los recursos durante un año y medio y ahora, que tuvieron una paliza en la provincia de Buenos Aires, quieren que les pongamos el hombro”, lamentó anoche uno de los gobernadores en off the record.
La convocatoria al diálogo llega, además, en un momento políticamente complejo: los jefes provinciales se encuentran inmersos en la campaña para las elecciones del 26 de octubre, donde en la mayoría de los distritos enfrentan listas libertarias que compiten con agresividad.
Ante este panorama, desde Provincias Unidas buscan consolidar una propuesta electoral que se ubique como alternativa tanto al oficialismo como al peronismo tradicional, con miras a construir un polo de poder con proyección nacional de aquí a las presidenciales de 2027.
Seguinos
3814574800