Lunes 27 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 27 de Octubre de 2025 y son las 19:48 -

  • 18.6º

NACIONALES

27 de octubre de 2025

Euforia bursátil: los activos argentinos disparan hasta un 50% en Wall Street

Bancos y energéticas lideran las subas en una jornada excepcional. Los títulos locales operan con ganancias extraordinarias tras la consolidación del oficialismo en las urnas.

Los mercados financieros respondieron con alzas extraordinarias a los resultados de las elecciones legislativas, en una reacción inmediata que posicionó a los activos argentinos entre los más ganadores a nivel global durante la sesión de este lunes.

A las 11:40 horas, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraba un incremento del 20% en pesos, ubicándose en los 2.480.000 puntos. La suba se replicó con mayor intensidad en los mercados internacionales, donde los American Depositary Receipts (ADRs) de empresas argentinas experimentaron ganancias de hasta el 50%.

Entre los papeles más destacados, el Banco Supervielle lideró las subas, mientras que YPF trepó un 35%, Vista Energy un 30% y el Grupo Financiero Galicia ganó un 45%. Los títulos globales emitidos bajo legislación extranjera avanzaron hasta un 25%.

Los movimientos se produjeron en un contexto de bajo volumen operado y tomaron como referencia exclusiva los precios de cierre del viernes pasado, que aún reflejaban las expectativas previas a los comicios. El sector financiero mostró un volumen destacado y actuó como motor principal de las subas colectivas.

Analistas consultados señalaron que la noticia electoral actuó como disparador de las compras, con operaciones concentradas en bancos y empresas vinculadas a infraestructura crítica y consumo interno. Las primeras lecturas de los operadores ubicaron esta respuesta como "una consecuencia directa de la valoración política, antes de la apertura formal del mercado".

Un reporte de la Consultora 1816 analizó que "más allá de lo que ocurra durante esta semana, el futuro de la política cambiaria estará muy atada a cuán importante sea la reacción de los bonos", en referencia a los vencimientos en dólares que el país enfrenta por USD 33.900 millones hasta fines de 2027.

El documento también señaló que Argentina se encuentra a aproximadamente USD 8.400 millones del objetivo de reservas establecido con el Fondo Monetario Internacional para diciembre de 2025, considerando que en la metodología del acuerdo no se computan los desembolsos del organismo ni las variaciones de precios que impactan en el stock, como las fluctuaciones del oro.

COMPARTIR:

Comentarios