Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 23:40 -

  • 26.6º

NACIONALES

23 de octubre de 2025

El dólar oficial cede a dos días de las elecciones y opera cerca del piso de la banda cambiaria

Presionado por ventas del Tesoro de EE.UU., el tipo de cambio mayorista cerró a $1.479, un 0.7% menos que el miércoles. El ministro Caputo ratificó la continuidad del esquema cambiario tras los comicios.

A dos días de las elecciones legislativas, el dólar oficial concluyó su jornada con una marcada baja, situándose próximo al límite inferior de la banda cambiaria establecida por el Banco Central, impulsado por ventas provenientes del Tesoro de los Estados Unidos.

El tipo de cambio mayorista cerró a $1.479, registrando un descenso de diez pesos (0.7%) respecto a la rueda anterior. Durante la sesión, la cotización operó entre un mínimo de $1.478 y un máximo de $1.490, nivel que se mantuvo a solo 2.05 pesos del techo superior de la banda del día.

El volumen negociado en el segmento de contado con liquidación alcanzó los USD 677.1 millones, lo que representa una caída del 14% frente al día previo, aunque se mantuvo en un nivel elevado para la época del año.

Analistas del mercado destacaron el cambio de dinámica. Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios, explicó: "A diferencia de los últimos días, aparecieron ofertas en distintos momentos, lo que aportó cierto alivio a la demanda". Agregó que hacia el cierre, "se habrían registrado más ventas del Tesoro norteamericano que le operaron a buena parte de las posturas compradoras".

En el mercado de futuros, los contratos atados a la evolución del tipo de cambio oficial registraron caídas generalizadas entre el 1% y el 2.1%. Los contratos más negociados, con vencimiento a fin de octubre, cerraron a $1.479, por debajo del techo de la banda cambiaria situado en $1.501.

En este contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la política cambiaria. Aseguró que el lunes próximo, tras los comicios, "no habrá cambios en el plan económico" y ratificó los límites actuales de las bandas. Manifestó sentirse "más que cómodo" con el dólar en $1.500, argumentando que el nivel actual es compatible con los récords exportadores.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central reportaron un aumento de USD 418 millones (+1%), alcanzando un total de USD 40.988 millones. En el mercado minorista, el dólar en el Banco Nación se ofreció a $1.505 para la venta.

COMPARTIR:

Comentarios