Viernes 24 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 24 de Octubre de 2025 y son las 10:26 -

  • 29.6º

NACIONALES

24 de octubre de 2025

En vísperas de las elecciones, Caputo descarta una devaluación y asegura: "No va a cambiar nada"

El titular de Hacienda afirmó que el país cuenta con un "Banco Central capitalizado" y apoyo de EE.UU., y calificó de "lógico" el nerviosismo previo a la votación.

El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este jueves a la coyuntura económica y al contexto electoral, en una entrevista concedida al canal La Nación +.

En materia cambiaria, Caputo se refirió a la cotización de $1.500 por dólar, a la que calificó como “alta” y “holgadamente arriba” de un supuesto valor de equilibrio. Asimismo, confirmó que el Tesoro de los Estados Unidos vendió cerca de US$ 400 millones en la rueda del miércoles para abastecer la demanda. Afirmó que el país se encuentra en un “esquema de bandas perfectamente calibradas, con un Banco Central capitalizado y soporte financiero de Estados Unidos como no tuvo ningún país en el mundo”.

Respecto a las elecciones del domingo, el jefe del Palacio de Hacienda exhortó a la ciudadanía a que vote por La Libertad Avanza (LLA). Sostuvo que “el mundo está mirando si elegimos el camino correcto” y que el resultado es importante porque los empresarios “están mirando estas elecciones de medio término para ver qué rumbo eligen los argentinos” para definir inversiones. Instó a que “el que no va a votar al kirchnerismo vaya a votar porque es importantísimo que ese voto vaya a LLA”.

Caputo consideró “lógico” el nerviosismo de la gente ante el turno electoral porque “cada vez que se prende la televisión hay alguien que le está metiendo miedo con cambios”. Frente a esto, afirmó: “Yo que soy el ministro digo que no va a cambiar nada. Pero es una pelea desigual”. Negó específicamente una devaluación, argumentando que eso significa “una rebaja de los salarios”, y rechazó las opiniones acerca de que el tipo de cambio está atrasado, citando récords de exportaciones.

Finalmente, el ministro aclaró que, dado que el oficialismo no tendrá mayoría en el Congreso, será inevitable que exista una negociación con los gobernadores.

COMPARTIR:

Comentarios