Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 00:22 -

  • 21.4º

POLITICA

16 de septiembre de 2025

Presupuesto 2026: el Gobierno busca acuerdos con bloques del medio para aprobar su proyecto

La comisión de Presupuesto, donde LLA tiene 6 de 49 bancas, inicia el debate la próxima semana. El eje estará en el reclamo de gobernadores por más coparticipación.

La Libertad Avanza (LLA) convocó a iniciar la próxima semana la discusión del proyecto de Presupuesto Nacional 2026 en la Cámara de Diputados, un texto que contempla un crecimiento económico del 5%, una inflación del 10,1% y aumentos en las partidas para jubilados, discapacidad y universidades.

El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luis Espert, citó para el próximo miércoles a las 13 horas para acordar un esquema de trabajo que comenzará con una ronda de consultas con funcionarios del Gobierno nacional. El oficialismo necesita articular acuerdos con los bloques y gobernadores dialoguistas para emitir un dictamen de mayoría y lograr la aprobación en el recinto.

Composición y desafíos políticos

La comisión de Presupuesto está integrada por 49 miembros, con una distribución que presenta un desafío matemático para el oficialismo: LLA cuenta con 6 miembros mientras que Unión por la Patria tiene 20. Esta configuración obliga al gobierno a negociar con los denominados "bloques del medio", que incluyen partidos provinciales, la UCR, el PRO, la Coalición Cívica y radicales disidentes.

El debate de la ley de gastos y recursos para 2026 estará centrado no solo en los gastos sociales sino también en el reclamo de los gobernadores, que piden mayores aumentos de partidas en concepto de coparticipación, especialmente para el impuesto a los combustibles y los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).

Detalles del proyecto presupuestario

El proyecto enviado por el Poder Ejecutivo estima un gasto total de 148 billones de pesos contra recursos por 148,2 billones, resultando en un superávit proyectado de 2 billones de pesos. Entre los puntos centrales anunciados por el presidente Javier Milei se destacan:

  • Aumento del 5% en las partidas destinadas a jubilados

  • Incremento del 17% en los recursos para salud

  • Suba del 5% en los fondos para pensiones

  • Asignación de 4,8 billones de pesos para universidades nacionales

Distribución de recursos

La distribución de gastos prevista en el proyecto incluye:

  • 8 billones para Administración Gubernamental

  • 7 billones para Defensa y Seguridad

  • 106 billones para gastos sociales

  • 14 billones para el servicio de la deuda pública

El proyecto mantiene el dólar proyectado en $1.423 para diciembre de 2026, aunque la divisa norteamericana ya supera ese valor en el mercado actual. El debate parlamentario se anticipa complejo, particularly en el capítulo de financiamiento universitario, donde no hubo acuerdo entre oficialismo y oposición durante el tratamiento del presupuesto 2024.

COMPARTIR:

Comentarios