ACTUALIDAD
1 de noviembre de 2025
Ofertas y precaución: las claves para navegar el Cyber Monday sin sobresaltos

La autoridad de consumo de la Ciudad de Buenos Aires activó recomendaciones para que millones de usuarios ejerzan sus derechos, desde la verificación de precios hasta el derecho al arrepentimiento.
En vísperas de una nueva edición del Cyber Monday, que se desarrollará del 3 al 5 de noviembre, la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad de Buenos Aires activó una serie de recomendaciones para que los millones de compradores esperados realicen sus adquisiciones de forma segura y transparente.
Este evento, que reúne a miles de marcas ofreciendo descuentos por tiempo limitado, es también un escenario propicio para fraudes e incumplimientos. Por ello, el organismo difundió una guía práctica centrada en cinco pilares esenciales para minimizar riesgos.
Las autoridades recomiendan, en primer lugar, comparar antes de comprar, analizando precios, características y disponibilidad en distintos sitios para evitar compras impulsivas. El segundo punto es la navegación segura, ingresando solo a sitios oficiales que muestren el candado de seguridad (https) y leyendo reseñas sobre el vendedor.
El tercer pilar es exigir comprobantes de cada operación, ya sea factura, ticket o su versión digital, necesarios para gestionar devoluciones o garantías. En cuarto lugar, se recuerda ejercer el derecho al arrepentimiento, que permite cancelar la compra hasta 10 días después de recibir el producto sin necesidad de justificación. Finalmente, se insta a reclamar ante fallas o cobros indebidos, contactando primero al comercio y, si no hay respuesta, realizando la denuncia ante Defensa al Consumidor.
La guía incluye recomendaciones específicas para evitar estafas, como verificar el stock real antes de confirmar la compra, leer las condiciones de cuotas y promociones para detectar recargos ocultos, acordar por escrito los plazos de entrega y guardar todos los intercambios con el vendedor (capturas de pantalla, emails, chats) como prueba. Además, se advierte no compartir datos personales fuera de la plataforma oficial de compra.
Ante un producto defectuoso, uno que no coincida con lo publicitado o errores en la facturación, el procedimiento establecido es iniciar el reclamo directamente con el comercio. Si la respuesta no es satisfactoria, los consumidores pueden denunciar la situación a través del canal digital de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad.
La normativa de consumo vigente respalda a los usuarios en este contexto: los vendedores deben asumir el costo de la devolución por arrepentimiento, las garantías legales tienen una cobertura mínima de seis meses y las promociones deben ser claras y sin restricciones ocultas.
El Cyber Monday se presenta como una oportunidad para acceder a tecnología, electrodomésticos y otros productos a precios rebajados, donde la planificación y la información son la mejor defensa contra prácticas abusivas.









Seguinos
3814574800