POLITICA
31 de octubre de 2025
Diálogo y tensión fiscal: los gobernadores llevaron su reclamo por fondos a la mesa de Milei

En una reunión inédita con todo el Gabinete, el Gobierno nacional expuso los ejes de su agenda de reformas para las extraordinarias. La contrapartida de los jefes provinciales fue un pedido concreto: reabrir la negociación sobre la coparticipación de impuestos a los combustibles.
En un cambio de tono después de meses de fricción, el presidente Javier Milei recibió este jueves en la Casa Rosada a un grupo de gobernadores para iniciar un diálogo sobre las reformas que su gobierno planea impulsar en el período de sesiones extraordinarias.
El encuentro, celebrado en el Salón Eva Perón, contó con la presencia de casi la totalidad del Gabinete nacional y se extendió por más de dos horas. Según fuentes cercanas a los protagonistas consultadas por este medio, los temas centrales de la reunión fueron cuatro: la reforma fiscal e impositiva, la modernización laboral, el nuevo Código Penal y el Presupuesto para el año 2026.
Si bien las partes coincidieron en calificar el encuentro como “una muy buena charla” y los mandatarios provinciales manifestaron su apoyo a un Presupuesto de “equilibrio fiscal”, también llevaron a la mesa un reclamo concreto: la necesidad de mayores fondos para las provincias. En particular, insistieron con la “coparticipación de las asignaciones del impuesto a los combustibles líquidos”, un proyecto que presentaron a fines de junio y que fue rechazado por la Cámara de Diputados.
La iniciativa propone modificar la ley 23.966 para que el 58,36% de lo recaudado por este impuesto se distribuya entre las provincias. Actualmente, solo el 10,40% de los más de 2.500 millones de pesos que percibe la Nación por este concepto se reparte entre las jurisdicciones, mientras que el resto se deriva a fondos fiduciarios de vivienda, infraestructura y el sistema previsional. El proyecto de los gobernadores plantea disolver esos fideicomisos y redirigir los fondos.
A la reunión, convocada de manera repentina por el Presidente luego de una conversación con el ministro de Economía, Luis Caputo, asistieron los gobernadores de Catamarca, Chubut, Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Jujuy, La Pampa, Misiones, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero y Tucumán. También estuvieron presentes vicegobernadores en representación de Chaco, Mendoza y Neuquén.
Inicialmente prevista como una reunión acotada, la convocatoria se amplió horas antes por decisión de la secretaria general, Karina Milei, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por lo que finalmente participaron la mayoría de los ministros del Poder Ejecutivo, el presidente del Banco Central y el titular de la Cámara de Diputados.









 
                                 
                                 
                                 
                                 
                                 
   
 
Seguinos
3814574800