Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 17:19 -

  • 20.1º

TUCUMÁN

6 de noviembre de 2025

Gobierno tucumano libera subsidio de $4.900 millones al transporte en medio de un paro que paraliza la capital

Mientras la UTA mantiene la huelga en rechazo a 150 despidos, el Gobierno de Jaldo libera fondos para las empresas. El conflicto enfrenta a empresarios, el gremio y la Municipalidad, que rechaza un subsidio adicional de $2.000 millones.

En un contexto de agudo conflicto laboral que mantiene paralizado el transporte urbano en San Miguel de Tucumán, el Gobierno provincial autorizó mediante decreto un subsidio de $4.900 millones destinado a las empresas prestatarias del servicio. La medida, formalizada a través del Decreto N° 2951/8 firmado por el ministro de Obras, Infraestructura y Transporte Público, Marcelo Nazur, y publicado en el Boletín Oficial, corresponde a una compensación por el mes de octubre de 2025.

El desembolso se canalizará a través de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (A.E.T.A.T.) y se fundamenta en la Ley N° 9.773, que prorrogó hasta el 31 de mayo de 2026 la Emergencia del Servicio Provincial de Transporte Público. El decreto establece que el objetivo es "asegurar el normal acceso de la población al mencionado servicio" y "limitar el impacto de la crisis del sector".

Esta transferencia de fondos se produce mientras el servicio de colectivos urbanos (líneas 1 a 19) se encuentra interrumpido por un paro convocado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en rechazo a la suspensión de aproximadamente 150 trabajadores dispuesta por AETAT. La medida de fuerza, iniciada a las 0 horas de este jueves, dejó a miles de usuarios sin transporte.

El conflicto escaló tras el fracaso de una audiencia de conciliación en la Secretaría de Trabajo, donde los empresarios ratificaron las suspensiones rotativas. AETAT exige a la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, a cargo de Rossana Chahla, el otorgamiento de subsidios adicionales y la implementación de un sistema de pago por kilómetro recorrido. Desde el municipio, la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, advirtió que estas exigencias implicarían un desembolso mensual de $2.000 millones, cifra considerada inviable.

El gobernador Osvaldo Jaldo se refirió días atrás a la situación, destacando la predisposición del Ejecutivo provincial y municipal para colaborar, pero advirtiendo que "el conflicto no se destraba dejando de conversar". El mandatario provincial atribuyó la responsabilidad de la crisis al Gobierno nacional: "La Nación se desentendió del transporte público del pasajero en las provincias. Si no fuera por el aporte provincial, Tucumán ya no tendría transporte público".

COMPARTIR:

Comentarios