Jueves 6 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 6 de Noviembre de 2025 y son las 15:37 -

  • 24.6º

NACIONALES

6 de noviembre de 2025

Milei asegura que las bandas cambiarias se ampliarán hasta volverse irrelevantes

Desde Miami, el Presidente justificó la intervención de Scott Bessent como una "oportunidad de negocio" y descalificó a los economistas críticos. Afirmó que su gobierno busca "matar las ideas socialistas" y elogió a Trump como líder regional.

En una entrevista concedida al Financial Times desde Miami, el presidente Javier Milei respaldó explícitamente la intervención del Tesoro de los Estados Unidos en el mercado cambiario argentino, afirmando que actuó "oportunamente cuando vio una oportunidad de negocio". El mandatario se refirió a la compra de pesos y al anuncio de una línea de crédito por 20.000 millones de dólares realizada por el departamento que lidera Scott Bessent en un contexto de turbulencia cambiaria previo a las elecciones.

Frente a las críticas de economistas internacionales sobre el valor del peso, Milei cuestionó: "¿Qué cree usted que vale más? ¿El criterio de un experto que ha tenido mucho éxito y cuenta con el respaldo del Tesoro estadounidense, como Bessent, o el de un grupo de ineptos locales?". Asimismo, anticipó que no está en los planes de su administración modificar el sistema de bandas cambiarias, cuyos límites superior e inferior se expanden un 1% cada mes. "Las bandas están diseñadas para que se amplíen con el tiempo, y llegará el momento en que ya no serán relevantes", vaticinó.

En materia de política interna, el Presidente reafirmó el objetivo de su gobierno de "matar las ideas socialistas que han arruinado el país durante 100 años" y prometió mantener su programa económico. Sobre los recientes cambios de Gabinete, específicamente la salida de Guillermo Francos, destacó que la interlocución con las provincias estará a cargo de Diego Santilli, a quien presentó como "un hombre de diálogo y consenso".

En el plano internacional, Milei garantizó su apoyo al republicano Donald Trump, a quien consideró "el líder de la región", y elogió el giro en la política exterior estadounidense: "Antes, Estados Unidos se preocupaba por ayudar a los países que no eran aliados, alimentando a sus propios enemigos. Hoy, han dado un giro radical, lo cual es fabuloso".

El mandatario también compartió las críticas de Trump hacia el presidente venezolano Nicolás Maduro, a quien calificó de "narcodictador", y respaldó las acciones de Estados Unidos para destruir lanchas que transportan drogas en el Caribe. Finalmente, sostuvo que América Latina experimenta un "renacimiento liberal" y expresó su esperanza en que continúe la elección de candidatos conservadores en la región: "Esperamos que la ola azul continúe. Ya hemos tenido suficientes rojos".

COMPARTIR:

Comentarios