Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 15:52 -

  • 32.1º

NACIONALES

4 de noviembre de 2025

JP Morgan proyecta hasta 50% de alza en acciones argentinas y destaca el fortalecimiento político de Milei

El banco estadounidense identificó oportunidades de compra en energéticas y bancarias, considerando que sus valuaciones se mantienen atractivas. Destacó el escenario político estable, con bajo riesgo de destitución presidencial, y proyectó para 2026 un crecimiento del PBI del 3% con inflación del 11,8%.

El banco de inversión estadounidense JP Morgan mantiene una perspectiva alcista para las acciones argentinas, considerando que aún existe margen para subas significativas pese al rally registrado tras los resultados electorales de la última semana de octubre. En un nuevo informe, la entidad señaló que los papeles locales, particularmente los de los sectores energético y bancario, se mantienen en valores bajos y presentan oportunidades de compra.

El optimismo del banco se sustenta en una combinación de factores políticos, económicos y de valuación. A nivel político, el reporte resaltó el fortalecimiento de la administración del presidente Javier Milei tras las elecciones legislativas, señalando que “La Libertad Avanza y el PRO tienen un tercio de los votos en la Cámara Baja y el Senado, eliminando el riesgo de una destitución del Presidente”. Asimismo, valoró que la aprobación del gobierno se mantenga por encima del 40%.

En el frente económico, el informe destacó indicadores favorables como la caída de la inflación, el superávit fiscal y la reducción del riesgo país. Para 2026, JP Morgan elaboró proyecciones optimistas, estimando un crecimiento del PBI del 3% –liderado por un rebote del 4,5% en el último trimestre– y una inflación del 11,8%, cifra inferior incluso a las estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Valuaciones atractivas y potencial reclasificación

El banco justificó el potencial de crecimiento apelando a valuaciones históricas. Actualmente, la relación precio/ganancias (P/E) del mercado local se ubica en 9,7 veces. JP Morgan precisó que en períodos de optimismo, como durante la gestión de Mauricio Macri, esta relación alcanzó las 13,3 veces, mientras que el piso se registró en 2021 con 4,4 veces.

Otro pilar del optimismo es una posible reclasificación de Argentina al índice MSCI de Mercados Emergentes. La entidad estima que este movimiento inyectaría automáticamente unos US$2.600 millones en flujos de inversión al mercado local. Si bien no espera que este salto se concrete antes de 2027, aclaró que el potencial beneficia directamente a papeles como YPF, Galicia, Banco Macro, Vista, Pampa, TGS, BBVA y Central Puerto.

En cuanto a proyecciones específicas, la entidad financiera estima un potencial de suba del 50% para Banco Macro y Grupo Galicia, y del 32% para YPF. El único caso que habría alcanzado su precio óptimo, según el análisis, es Banco Supervielle, cuyo ADR escaló desde US$5 hasta US$12 en apenas un mes.

COMPARTIR:

Comentarios