Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 18:55 -

  • 17.4º

TUCUMÁN

28 de octubre de 2025

$2.000 millones diarios: la pulseada que define el futuro del transporte en Tucumán

Mientras los empresarios exigen subsidios y un pago por kilómetro recorrido, el municipio asegura que es inviable. La caída del 30% en pasajeros y el aumento de costos tensionan el diálogo.

La crisis del transporte público en la capital tucumana escaló este martes durante una reunión entre la Municipalidad y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (AETAT), donde los reclamos por subsidios, controles al transporte ilegal y un nuevo esquema tarifario chocaron con la advertencia municipal de que desembolsar $2.000 millones diarios es “imposible” en el contexto económico actual.

Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, afirmó que el sector enfrenta una situación crítica: los salarios aumentaron 32% en el año, el gasoil 20% y la cantidad de pasajeros cayó 30% desde octubre de 2024. “El boleto real debería ser de $4.000. ¿Quién puede pagar eso?”, cuestionó. Berreta exigió adoptar un modelo de pago por kilómetro recorrido, similar al de Córdoba o Salta, y advirtió que, sin controles al transporte irregular, el sistema “va camino a convertirse en la India”.

Desde el Municipio, la secretaria de Gobierno, Camila Giuliano, reconoció la crisis pero destacó que la solicitud de los empresarios excede las capacidades fiscales locales. “Insistimos en trabajar con la Provincia y la Nación, ya que el transporte es un sistema metropolitano”, explicó. Giuliano exigió a AETAT presentar un estudio de costos actualizado, requisito para evaluar cualquier aumento tarifario, y recordó que el Municipio ya sostiene al sistema con subsidios SUBE y el Boleto Estudiantil Municipal (BEM).

El secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, defendió las inversiones en infraestructura: más de 1.200 cámaras, 300 GPS y carriles exclusivos que mejoraron las frecuencias. Anunció, además, una mesa técnica con la Provincia y el Concejo Deliberante para analizar la propuesta de tarifas por kilómetro, aunque reiteró que “no se puede discutir sin números claros”.

Ambas partes acordaron mantener el diálogo: AETAT se comprometió a presentar un nuevo estudio de costos, y el Municipio anticipó que convocará a la Provincia y la Nación para buscar una solución integral. La continuidad del servicio depende de este frágil equilibrio.

COMPARTIR:

Comentarios