Miércoles 29 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 29 de Octubre de 2025 y son las 14:16 -

  • 14.9º

TUCUMÁN

29 de octubre de 2025

Berreta: "El boleto debería costar $4.000, pero es imposible que la gente lo pague"

El vicepresidente de los empresarios del transporte de Tucumán advirtió que el sistema está en "quebranto terminal" y propuso cambiar el método de costeo. Señaló que la caída del 30% en pasajeros y el aumento de costos hacen inviable el servicio actual.

En declaraciones contundentes a LV12, Jorge Berreta, vicepresidente de la Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Tucumán (AETAT), expuso la crítica situación económica que atraviesa el transporte público urbano y las soluciones que proponen para evitar su colapso definitivo.

El diagnóstico: un sistema quebrado

Berreta explicó con crudeza la inviabilidad del modelo actual: "Si seguimos usando el mismo método de costeo, o sea de pasajeros transportados, da un número elevado imposible de cubrir por el usuario". Reveló que "por haber bajado la cantidad de pasajeros en un 30% por un montón de factores, más la suba de costos, la realidad es que le deberíamos cobrar un boleto de $4.000, imposible de que lo paguen y que se sostenga el sistema".

La solución: cambiar el modelo

Frente a este escenario, el empresario propuso adoptar el sistema de "pago por kilómetro" que ya implementaron otras provincias. "Lo mismo ha sucedido en otras provincias como Salta y Mendoza y lo han solucionado con el pago por kilómetro", señaló, añadiendo que "está toda la tecnología para verificar y el Estado pone las reglas para ver qué frecuencia, ramales, líneas y cuántas unidades".

Como ejemplo exitoso, mencionó el caso de Córdoba, donde "en las últimas 400 unidades que incorporó, se había hecho cargo el municipio y está utilizando este sistema".

El reclamo al municipio

Berreta confirmó que mantuvieron una reunión con la Secretaría de Gobierno, Camila Giuliano, y el secretario de Movilidad Urbana, Benjamín Nieva, donde expusieron todas las problemáticas: "pérdidas, acumulación de deudas, la falta de controles al transporte ilegal, la invasión a los carriles exclusivos, la pérdida de pasajeros".

Frente a la respuesta municipal de que "lo van a evaluar", los empresarios insistieron en la necesidad de que el municipio realice "un estudio técnico propio" para constatar la realidad que describen.

Advertencia final

Con tono de urgencia, Berreta cerró: "La situación es límite y no hay mucho tiempo para decidir", dejando en claro que la continuidad del servicio de transporte público en la capital tucumana depende de decisiones inmediatas.

COMPARTIR:

Comentarios