Jueves 2 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 2 de Octubre de 2025 y son las 16:12 -

  • 30º

NACIONALES

2 de octubre de 2025

La montaña rusa de los ingresos: ganadores y perdedores en la era Milei

Según un estudio, el haber jubilatorio puro subió 10% en poder de compra desde noviembre de 2023, mientras que el salario público cayó 14%. Todos los sectores, sin embargo, permanecen muy por debajo de los niveles de 2017.

Un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), liderado por Nadín Argañaraz, reveló fuertes disparidades en la evolución del poder adquisitivo de distintos sectores entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, marcando contrastes significativos durante los primeros meses de la gestión del presidente Javier Milei.

Ganancias y Pérdidas Diferenciadas

El estudio establece que, al comparar los datos de agosto de 2025 con noviembre de 2023, los jubilados que perciben el haber sin bono registraron una recuperación del 10% en su poder de compra. En el extremo opuesto, los empleados públicos sufrieron la mayor pérdida, con una merma del 14%.

Los asalariados privados registrados se mantuvieron estables, sin variaciones en su ingreso real, mientras que los jubilados que cobran la mínima con un bono de $70.000 acumularon una pérdida del 5%.

Puntos Críticos y Trayectoria

El análisis detalla que, si bien los jubilados muestran una recuperación en la medición final, fueron el grupo más golpeado en el pico inflacionario de febrero de 2025, llegando a perder un 30% de poder adquisitivo respecto a la línea de base. Los asalariados estatales y privados registraron sus peores momentos en enero de 2024, con caídas del 22% y 12%, respectivamente.

La dinámica también es divergente: mientras los ingresos de los privados formales se han mantenido estables en los últimos doce meses, los de los empleados públicos "se estancaron en un nivel un 15% inferior al de noviembre de 2023".

El Efecto del Bono y una Perspectiva de Largo Plazo

El informe subraya el impacto negativo de los bonos no actualizables. Para el grupo de jubilados que cobra la mínima con un bono, la adición fija de $70.000 pierde valor con la inflación, lo que explica su pérdida acumulada del 5%. "En la medida que la inflación se mantenga estable en un nivel positivo, el ingreso real de este grupo poblacional se seguirá achicando", advierte el estudio.

Al ampliar la perspectiva y comparar con 2017 –año que registró los ingresos reales más altos de la última década–, el panorama es menos alentador para todos los sectores. Los jubilados con haber sin bono presentan una pérdida acumulada del 41% respecto a ese año, los empleados públicos un 33%, los asalariados privados un 20% y los jubilados con mínima y bono un 23%.

En síntesis, el informe del IARAF concluye que los ingresos no evolucionaron de manera homogénea. Mientras un grupo de jubilados logró una mejora relativa desde el inicio de la gestión, los empleados públicos fueron los más perjudicados. No obstante, todos los sectores se mantienen aún lejos de recuperar los niveles de poder adquisitivo registrados en 2017.

COMPARTIR:

Comentarios