Lunes 17 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 17 de Noviembre de 2025 y son las 05:24 -

  • 13.1º

NACIONALES

2 de octubre de 2025

Senasa reabre las exportaciones aviares tras controlar el brote de influenza

Tras cerrar el foco detectado en agosto y declarar al país libre de la enfermedad ante la OMSA, el organismo sanitario restituyó el estatus y reactivó el comercio internacional. La vigilancia epidemiológica se mantiene activa.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) anunció la reactivación de las exportaciones de productos aviares, tras haber cerrado oficialmente el brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 detectado en agosto en granjas comerciales de la localidad de Los Toldos.

La medida se adoptó luego de completar las tareas de sacrificio sanitario, enterramiento, limpieza y desinfección en los establecimientos afectados. Cumplidos más de 28 días sin nuevos casos, el organismo se autodeclaró libre de la enfermedad y remitió el informe correspondiente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) para su publicación oficial, procediendo a restituir el estatus sanitario del país.

Transparencia y Fortalecimiento de la Confianza Internacional

Desde el Senasa destacaron que la documentación enviada a la OMSA detalla todas las acciones ejecutadas desde la notificación inicial de la sospecha, en línea con los procedimientos y recomendaciones sanitarias internacionales para la contención y erradicación de la enfermedad.

Se enfatizó que compartir esta información "no sólo contribuye a los procedimientos de transparencia para los países importadores de productos aviares, sino que también fortalece su confianza en los sistemas nacionales de vigilancia y control de nuestro país".

Vigilancia Epidemiológica Permanente

El organismo aclaró que, pese al cierre del brote, las tareas de vigilancia epidemiológica continúan en todo el territorio nacional. Se recomendó a los productores avícolas mantener las medidas de manejo sanitario, higiene y bioseguridad establecidas en la Resolución Senasa 1699/2019 para reducir el riesgo de ingreso del virus a sus establecimientos.

Asimismo, se recordó a los responsables de aves de corral, tanto en predios comerciales como de traspatio, la obligatoriedad de notificar de forma inmediata cualquier sospecha de influenza aviar. Una detección temprana "facilita la contención del virus y evita su propagación", señalaron.

Para reportar signos clínicos como mortandad, sintomatología nerviosa, digestiva o respiratoria en aves domésticas, el Senasa habilita diversos canales de comunicación.

COMPARTIR:

Comentarios