Martes 30 de Septiembre de 2025

Hoy es Martes 30 de Septiembre de 2025 y son las 22:16 -

  • 18.2º

NACIONALES

30 de septiembre de 2025

Mercados en alerta: bonos argentinos desploman más del 14% en septiembre en vísperas de las elecciones clave

El riesgo país trepó a 1.228 puntos y los títulos públicos en dólares lideraron una nueva jornada de fuertes pérdidas, en un contexto de incertidumbre política y restricciones cambiarias que preocupan a los analistas.

Los mercados financieros argentinos registraron una nueva jornada de pérdidas este martes, a 17 ruedas operativas de las elecciones legislativas que definirán la base política del gobierno de Javier Milei para los próximos dos años de mandato.

En el mercado de renta fija, los bonos soberanos en dólares promediaron una caída del 4,4%, encadenando su cuarta jornada consecutiva en negativo. Las mayores bajas se observaron en el Bonar 2035 (-6,9%) y el Bonar 2038 (-6,6%). El índice de riesgo país de JP Morgan escaló 113 unidades hasta los 1.228 puntos básicos. A lo largo de septiembre, estos títulos públicos acumularon un descenso superior al 14%.

Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, identificó dos focos de atención para los inversores: "qué tantos dólares compra el Tesoro en el marco de la liquidación extraordinaria por retenciones cero y la dinámica de la brecha cambiaria tras las restricciones dispuestas el viernes sobre operaciones de arbitraje". Franco estimó que el Tesoro habría comprado el 43,8% de lo liquidado por el agro y consideró que las restricciones cambiarias "deberían tener la menor duración posible" por su potencial impacto negativo sobre reservas.

Un reporte de la consultora MegaQM analizó el reciente proceso de "corrida cambiaria" y señaló que en agosto se demandaron USD 3.200 millones en atesoramiento, lo que implica un ritmo anualizado de ahorro en dólares de USD 48.000 millones en los últimos cuatro meses. El informe sugirió que "la caída en la demanda de atesoramiento puede ser una señal de vinculación entre el ritmo de liquidación de dólares y las compras de individuos".

Por otro lado, las acciones y ADRs argentinos negociados en Wall Street terminaron con mayoría de pérdidas, destacándose las caídas de Banco Supervielle (-7,7%), Mercado Libre (-6,8%) y Grupo Galicia (-6%). El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocedió 1,1%, situándose en los 1.773.439 puntos. Medido en dólares, el panel líder acumula un descenso del 13,3% desde el jueves 25, aunque mantiene una mejora del 6,9% respecto al viernes 19, previo a los anuncios del secretario del Tesoro estadounidense.

COMPARTIR:

Comentarios