Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 12:04 -

  • 28º

POLITICA

26 de septiembre de 2025

Gobernadores en Bariloche: el respaldo de EE.UU. a Milei no aplaca la bronca por la falta de diálogo

A pesar de que el desembolso del Tesoro estadounidense habría tenido como condición retomar el vínculo con las provincias, los mandatarios aseguran no haber sido convocados. La mayoría prefiere evitar una foto de unidad antes de las elecciones de octubre.

El respaldo financiero del Tesoro de Estados Unidos al Gobierno de Javier Milei no logró destrabar el congelado diálogo con los gobernadores. A pesar de que el desembolso para frenar la corrida cambiaria habría tenido como condición retomar el vínculo con los mandatarios provinciales, ninguno de ellos había sido convocado a una reunión hasta este viernes 26 de septiembre. Según pudo conocerse, incluso si la convocatoria se produjera, varias provincias se resisten a participar de una foto de “gobernabilidad” antes de las elecciones de octubre, con el antecedente del resultado en la Provincia de Buenos Aires.

El XXVIII Foro Iberoamericano de Garantías, realizado este jueves en San Carlos de Bariloche, sirvió como termómetro del malestar acumulado. Los gobernadores presentes coincidieron en una serie de reclamos hacia la gestión de Milei: promesas de obras incumplidas, escasa inclusión en el proyecto de Presupuesto 2026, políticas centralistas y falta de interés en negociar la transferencia directa de fondos como los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y parte del Impuesto a los Combustibles.

Gustavo Sáenz (Salta), uno de los pocos que se reunió con el ministro del Interior, Lisandro Catalán, resumió la postura: “Yo me alegro si le va bien al gobierno, porque así nos va bien a todos los argentinos, pero quiero que también al gobierno nacional le alegre que nos vaya bien a los gobiernos provinciales”. Tras el encuentro, el mandatario salteño señaló: “El Presidente siempre decía que una Argentina diferente no es posible con los mismos de siempre, y un diálogo con el gobierno nacional no es diferente hablando con los mismos de siempre”.

La mayoría de los gobernadores prefiere postergar cualquier acercamiento hasta después del 26 de octubre. Carlos Sadir (Jujuy), de Provincias Unidas, puso reparos a una reunión con fines proselitistas, argumentando que “lo que pasó en este tiempo muestra que hay una necesidad de cambio, de tomar otro tipo de políticas”. Según se supo, sus aliados Maximiliano Pullaro (Santa Fe) e Ignacio Torres (Chubut) coinciden en que el Gobierno deberá presentar una estrategia distinta una vez pasados los comicios.

La situación se complejiza con casos como el de Martín Llaryora (Córdoba), donde resulta impensado un acercamiento mientras el Presidente participa activamente en la campaña electoral local polarizando contra el candidato oficialista Juan Schiaretti. Por otro lado, Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos) mantienen diálogo debido a los acuerdos electorales vigentes en sus provincias, aunque con la vista puesta en el resultado de octubre.

Un grupo más reducido, integrado por Alberto Weretilneck (Río Negro), Sergio Ziliotto (La Pampa), Marcelo Orrego (San Juan) y Hugo Passalacqua (Misiones), se mostró abierto a reunirse sin condiciones temporales. “Si se puede retomar el diálogo en 15 minutos mejor”, bromeó el misionero. Weretilneck, anfitrión del evento, reconoció que “después de las elecciones habrá menor presión, porque vamos a tener más claridad sobre lo que los argentinos quieren de su país”.

Ignacio Lamothe, secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), describió a “los 23 gobernadores como desarrollistas”, en una declaración que marca una distancia ideológica con la Casa Rosada. Sin embargo, no existe aún una estrategia conjunta definida entre los mandatarios, aunque se anticipa que el resultado de las urnas del 26 de octubre podría unificar las posiciones que hoy presentan leves diferencias.

COMPARTIR:

Comentarios