Viernes 26 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 26 de Septiembre de 2025 y son las 09:50 -

  • 21.1º

POLITICA

26 de septiembre de 2025

Jaldo pisa el freno: respalda la gestión internacional de Milei pero exige diálogo político interno

El gobernador de Tucumán reconoció la importancia del apoyo de EE.UU. y el préstamo del Banco Mundial, pero advirtió que "esto no se arregla solo con más recursos". Reclamó al Presidente que recupere la gobernabilidad mediante el diálogo con la oposición y los gobernadores.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, reconoció este viernes 26 de septiembre la importancia de la reciente gira internacional del presidente Javier Milei, que incluyó una reunión con Donald Trump y la gestión de un préstamo de USD 4.000 millones del Banco Mundial, aunque advirtió que la solución a la crisis argentina "no se arregla solo con más recursos". Jaldo fundamentó su postura en la crítica situación cambiaria, señalando que "lo que no podemos desconocer es que el problema que hoy tiene la Argentina es la falta de dólares", lo que llevó a la divisa a superar la banda alta fijada por el Gobierno.

No obstante, el mandatario provincial marcó límites claros a la estrategia oficial. "Nos seguimos endeudando, hay que ver para qué se utilizan esos 4.000 millones de dólares", afirmó, sugiriendo que si bien el financiamiento internacional puede destinarse a infraestructura o asistencia institucional, resulta insuficiente. Jaldo puso el acento en la necesidad de una solución política, afirmando que "el presidente tiene que arreglarlo con diálogo. Tiene que recuperar la gobernabilidad", y enumeró como pasos necesarios el entendimiento con la vicepresidenta Victoria Villarroel, los legisladores y los 23 gobernadores.

En sus declaraciones, Jaldo fue contundente al señalar que la grieta política es un obstáculo central. "Hace falta que los argentinos nos reencontremos. Las grietas nos hicieron mucho daño, nos dividieron, nos atrasaron. El presidente tiene que entender que aun con dólares no va a poder gobernar la República Argentina", sostuvo. Finalizó su análisis insistiendo en la necesidad de aclarar el destino de los fondos internacionales y de establecer un diálogo institucional sólido con los demás poderes del Estado.

COMPARTIR:

Comentarios