Miércoles 24 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 24 de Septiembre de 2025 y son las 00:14 -

  • 29.1º

NACIONALES

23 de septiembre de 2025

La Corte Suprema rechaza excarcelación de José Jorge Alperovich

El máximo tribunal dejó firme la prisión del exgobernador de Tucumán, condenado a 16 años por abuso sexual agravado. Su defensa había agotado todas las instancias legales.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa del exgobernador de Tucumán José Jorge Alperovich, dejando firme la decisión de encarcelamiento dictada al momento de su condena a 16 años de prisión. Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti declararon la presentación como inadmisible, sin más trámite.

El fallo del Tribunal Oral Nº29, a cargo del juez Ramos Padilla, se produjo el 18 de junio de 2024. En esa ocasión, Alperovich fue encontrado responsable de tres hechos de "abuso sexual simple" y seis de "abuso sexual agravado por haber sido cometidos con acceso carnal", ocurridos entre 2017 y 2018. Inmediatamente después de la lectura de la sentencia, el magistrado ordenó su detención y prisión preventiva.

Fundamentos de la prisión preventiva

Al rechazar el primer pedido de excarcelación, el juez Ramos Padilla argumentó su decisión basándose en un "sinfín de pruebas sólidas, precisas y concordantes" presentadas durante el debate. El magistrado consideró que existía un "evidente y muy elevado riesgo de fuga", fundamento que fue respaldado por la postura de la fiscalía.

El fiscal Sandro Abraldes se opuso a la excarcelación, señalando que Alperovich contaba con "sobrados medios económicos y relaciones de poder". La fiscalía sostuvo que estos recursos le permitieron influir en testigos que, según su denuncia, acudieron a declarar "a mentir y protegerlo".

Recursos agotados

La defensa del exgobernador y exsenador nacional apeló la medida cautelar ante la Cámara Nacional de Casación Penal, argumentando que se vulneraba la presunción de inocencia y que las condiciones económicas del imputado no constituían por sí solas un riesgo de fuga. Sin embargo, la Cámara rechazó el planteo, considerando que los argumentos sobre el arraigo y la conducta procesal no eran suficientes para revertir la decisión.

Ante este rechazo, la defensa interpuso un recurso extraordinario que fue elevado a la Corte Suprema. El máximo tribunal, en una decisión conjunta de sus miembros, lo declaró inadmisible, agotando así esta vía legal.

Los hechos y la condena

La denuncia fue radicada en 2019 por una sobrina segunda de Alperovich, 35 años menor, quien trabajaba para él en la campaña electoral de 2019. Los delitos, según la investigación, ocurrieron en San Miguel de Tucumán, Yerba Buena y en un departamento de Alperovich en Puerto Madero, lugar donde actualmente cumple prisión domiciliaria por razones de salud.

El tribunal condenatorio estableció que en todos los casos mediaron "intimidación, abuso de una relación de dependencia, de poder y de autoridad". En los fundamentos de la sentencia, se afirmó que Alperovich "abusó de su sobrina segunda, valiéndose de la asimetría de poder que tenía frente a ella. Él era su jefe, detentaba un poder político de inmensa magnitud en la Provincia".

COMPARTIR:

Comentarios