Sábado 8 de Noviembre de 2025

Hoy es Sábado 8 de Noviembre de 2025 y son las 13:47 -

  • 20º

NACIONALES

8 de noviembre de 2025

El Gobierno apura una reforma tributaria clave: cómo impactará la división del IVA y la baja de Ganancias

Tras su victoria en las legislativas, el oficialismo prepara cambios estructurales. El ministro Luis Caputo confirmó que dividirá el IVA entre Nación y provincias y reducirá el impuesto a las Ganancias para personas.

El Gobierno nacional definió avanzar con una reforma tributaria de "segundo orden" tras su victoria en las elecciones legislativas, con el compromiso de enviar una nueva propuesta para modificar el sistema impositivo a partir del 10 de diciembre, cuando se renueve la composición del Congreso.

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó las líneas principales de los cambios previstos para el Impuesto al Valor Agregado (IVA), Ganancias e Ingresos Brutos (IIBB), este último bajo jurisdicción provincial. "La idea es generar competencia impositiva entre las provincias", afirmó el ministro en una entrevista en el streaming La Casa, donde explicó que el IVA se dividiría: "Nosotros cobraríamos el 9% sobre el 21 por ciento".

Respecto al Impuesto a las Ganancias, Caputo prometió una baja para los individuos. "Parte de lo que viene es una reforma tributaria, que va a favorecer a todos. Cuando digo a todos es a Nación, provincias, empresarios, a la gente. Vamos a un esquema de simplificación de impuestos, de menores impuestos, de baja de impuestos", afirmó.

Según especialistas consultados, la única vía posible para bajar este impuesto sería a través del aumento de las deducciones personales y familiares. Con la última actualización en julio, los asalariados solteros comienzan a pagar el impuesto a partir de $2.624.000 y los casados con dos hijos desde $3.464.000.

La negociación con los gobernadores, a cargo del flamante ministro de Interior, Diego Santilli, será clave para lograr la aprobación de la reforma. La complejidad se incrementa porque si la reforma altera la coparticipación o modifica la distribución mediante el "IVA dividido", deberá tratarse como una ley-convenio, lo que exige la aprobación plena, tanto a nivel nacional como en las legislaturas provinciales.

Respecto a Ingresos Brutos, Caputo aseguró que en las conversaciones con los gobernadores se plantea la baja de la alícuota, pese a que en muchas provincias representa hasta el 80% de sus ingresos. Según una encuesta de la Unión Industrial Argentina (UIA), los saldos a favor de IIBB que las provincias deben a las empresas alcanzan montos equivalentes a $54.000 millones, y un 57% corresponde a jurisdicciones donde las firmas no tienen establecimientos.

El relevamiento de la UIA detectó que las alícuotas efectivas de IIBB se acercan al 4% en todo el país, cuando el máximo debiera ser de 1,5%. Más del 10% de las compañías considera irrecuperables esos saldos, y el 40% destaca demoras de hasta un año para la devolución.

COMPARTIR:

Comentarios