Miércoles 10 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 10 de Septiembre de 2025 y son las 06:15 -

  • 15.3º

NACIONALES

9 de septiembre de 2025

En medio de la tensión financiera, el FMI ratifica su apoyo al programa económico de Milei y Caputo

La vocera del organismo, Julie Kozack, aseguró que el staff está “estrechamente comprometido” con las autoridades argentinas. El respaldo busca calmar a los mercados tras la reacción negativa por la derrota electoral oficialista.

En un gesto de respaldo al Gobierno nacional tras la derrota electoral del domingo, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó este martes su apoyo al programa económico del presidente Javier Milei y del ministro de Economía, Luis Caputo. A través de un mensaje en la red social X, la vocera del organismo, Julie Kozack, afirmó que el staff técnico está “estrechamente comprometido” con las autoridades argentinas.

El comunicado, publicado pasadas las 16:50 de este martes, se produce en un contexto de alta volatilidad financiera, con el dólar al alza y los bonos en caída durante el inicio de la semana. Según se supo, el respaldo del FMI busca actuar como una señal de calma para los mercados, que habían reaccionado con nerviosismo ante el resultado electoral en la provincia de Buenos Aires.

El ministro Caputo retuiteó de inmediato el mensaje de Kozack, que expresa apoyo tanto al programa económico como al acuerdo por US$20.000 millones sellado en abril de este año.

En su declaración, la vocera del Fondo fue explícita al respaldar los pilares del plan económico. “Apoyamos su compromiso de asegurar la sostenibilidad del marco cambiario y monetario del programa, así como su continua adhesión al ancla fiscal y a la agenda de desregulación integral”, señaló Kozack.

Este respaldo financiero internacional se da mientras el Gobierno intenta reordenar su estrategia política con la creación de una “mesa política nacional” y una convocatoria al diálogo con los gobernadores para contener la crisis.

Paralelamente, el mercado mostró señales de estabilización durante la jornada del martes. Luego de un “lunes negro” en el que el dólar oficial rozó los $1.460 (techo de la banda) y los bonos y acciones cayeron significativamente, la divisa norteamericana cerró este martes en $1.425, mientras que las acciones argentinas rebotaron hasta un 6,4% en la Bolsa de Nueva York, una recuperación que también se observó en los bonos.

COMPARTIR:

Comentarios