Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 10:08 -

  • 13.9º

POLITICA

1 de septiembre de 2025

La Libertad Avanza saca ventaja en intención de voto en Provincia de Buenos Aires

Según DC Consultores, la alianza con el PRO alcanza 42,9% frente al 34,1% de Fuerza Patria. Un 11,8% de indecisos mantiene abierta la disputa de cara a octubre, pese a que la percepción de gestión favorece a Milei por más de 20 puntos.

En una encuesta de alcance provincial realizada los días 28 y 29 de agosto, DC Consultores proyecta un escenario en el que La Libertad Avanza domina la percepción sobre quién estaría en mejor condiciones de gobernar la provincia de Buenos Aires, pero donde la competencia electoral muestra matices y espacios aún abiertos. Según el sondeo —1.840 casos; margen de error ±2,2 puntos— el 61,3% de los consultados afirmó que la provincia estaría “mejor si la gobierna” La Libertad Avanza, frente al 38,7% que prefirió a Fuerza Patria.

Esa ventaja en percepción se refleja en la intención de voto para octubre: la coalición Libertad Avanza + PRO obtiene 42,9% frente a 34,1% de Fuerza Patria, una diferencia significativa pero menor que la observada en la pregunta de gobernabilidad. El dato a seguir son los 11,8% de indecisos, suficientes para reducir o ampliar la distancia entre fuerzas en pocas semanas.

En materia de reputación, el sondeo confirma a Javier Milei como el dirigente al que más le creen los consultados (59,8% “le creo”), mientras que figuras como Axel Kicillof y Cristina Kirchner muestran índices de credibilidad inferiores (37,6% y 29,1% respectivamente). Ese capital simbólico ayuda a explicar por qué La Libertad Avanza aparece como la fuerza con mejor imagen de gestión.

El sondeo también mide el pulso sobre episodios recientes: respecto de los audios que se difunden sobre presuntas coimas, la sociedad aparece partida —51,8% los interpreta como una “opereta” y 48,2% como verdaderos—; y en relación con los piedrazos en un acto de Milei en Lomas de Zamora, la mayoría interpreta el episodio como un “hecho aislado” (46,5%) o una reacción de enojo hacia el propio dirigente (36,4%), mientras que un porcentaje residual lo liga a una operación organizada.

Con las elecciones a la vista, el informe sugiere que hay una ventaja de base para La Libertad Avanza pero que la pelea sigue siendo competitiva: la conversión de indecisos, la gestión de narrativas sobre los audios y la lectura pública de episodios de violencia son factores que podrían alterar la hoja de ruta hasta octubre. Para confirmar tendencias de mediano plazo sería necesario cruzar estas respuestas con olas anteriores y desagregar por secciones electorales del Conurbano y del interior bonaerense.

COMPARTIR:

Comentarios