POLITICA
2 de septiembre de 2025
Rusia rechaza "categóricamente" acusaciones de espionaje en Argentina

La embajada rusa calificó de "infundadas y falsas" las imputaciones del gobierno argentino sobre su presunta participación en la filtración de audios oficiales, exigiendo pruebas y defendiendo la "amistad" bilateral.
La Embajada de Rusia en Argentina emitió hoy un comunicado oficial rechazando "categóricamente" las acusaciones del Gobierno argentino que implicarían a servicios de inteligencia rusos en la grabación y filtración de audios de funcionarios oficiales. La representación diplomática afirmó que no se han aportado "ningunas pruebas al respecto" y calificó las imputaciones como "infundadas y falsas".
A través de una publicación en Instagram, la embajada expresó su "lamento" por que Rusia sea "mencionada de forma negativa" en el contexto de lo que describió como "otro escándalo político interno de gran repercusión mediática". El texto señaló específicamente que se han expresado "suposiciones sobre la posible grabación de conversaciones telefónicas en Casa Rosada por servicios de inteligencia rusos (y venezolanos), supuestamente con el objetivo de desestabilizar al Gobierno".
La respuesta diplomática enfatizó que "el deseo de ver 'espías rusos' en cada esquina es irracional y destructivo", defendiendo en cambio que "Rusia aboga constantemente por la construcción de una cooperación equitativa y mutuamente respetuosa con Argentina". La embajada hizo especial referencia al próximo 140° aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países, que se celebrará en octubre, expresando el deseo de conmemorarlo "en este espíritu, y no bajo la influencia de una historia de espionaje ficticia".
Estas declaraciones se producen en respuesta a las acusaciones formuladas por el Ministerio de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich, quien había sugerido en declaraciones periodísticas la posible participación de "personas ligadas a servicios de inteligencia rusos" en el escándalo de filtración de audios que involucró a altos funcionarios, incluida Karina Milei. Bullrich también había mencionado una posible "incidencia de Venezuela" en el caso.
Seguinos
3814574800