POLITICA
2 de septiembre de 2025
Comisión Libra cita a Karina Milei y empresarios por caso criptomoneda

La oposición logró aprobar las citaciones a la secretaria general de la Presidencia y a los involucrados en el desarrollo de Libra. También solicitarán documentación a la Justicia y al Ejecutivo.
La comisión investigadora Libra de la Cámara de Diputados aprobó hoy la citación de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como testigo clave para esclarecer su participación en las reuniones del presidente Javier Milei con los empresarios que gestaron la criptomoneda Libra. La medida fue impulsada por la oposición, que cuenta con mayoría en el cuerpo.
La diputada de Unión por la Patria Sabrina Selva fundamentó la citación argumentando que Milei "deberá explicar los motivos, el contenido, las participaciones de las reuniones con Davis y su equipo, su rol como nexo entre los empresarios y el presidente". Selva también hizo referencia a acusaciones judiciales en Estados Unidos que la señalarían como "la persona que controlaba al presidente y que gestionaba presuntos pagos indebidos".
Además de la hermana del Presidente, la comisión aprobó citar a los empresarios Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, al ex titular de la CNV Sergio Morales, al portavoz presidencial Manuel Adorni, y al diputado José Luis Espert por su presunta promoción de la memecoin. También se solicitó la comparecencia del titular de la Oficina Anticorrupción, Alejandro Melik, y exfuncionarios de esa área.
Durante la sesión, el diputado del Frente de Izquierda Christian Castillo pidió la convocatoria del presidente Milei para que explique su participación en el lanzamiento de Libra, propuesta que quedó para analizar en la próxima reunión. El presidente de la comisión, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), sugirió que el jefe de Estado podría hacer su descargo por escrito.
Los diputados oficialistas de La Libertad Avanza, el PRO y la UCR cuestionaron el reglamento de la comisión, argumentando que "viola la división de poderes" al invadir competencias del Poder Judicial. Álvaro Martínez (LLA) afirmó que "intentan ensuciar al Gobierno con una comisión que no tiene razón de ser", mientras que Silvana Giudici (PRO) consideró que el reglamento "excede las atribuciones" de la resolución original.
Pese a las objeciones del oficialismo, todas las medidas de prueba fueron aprobadas por mayoría, incluyendo la petición de documentación a la Justicia, la Jefatura de Gabinete y la Secretaría General de la Presidencia. La comisión continuará su trabajo con las comparecencias programadas para las próximas semanas.
Seguinos
3814574800