Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 06:42 -

  • 9.7º

POLITICA

2 de septiembre de 2025

Gobierno denuncia "red de espionaje" tras filtración de audios

Milei acusó a periodistas de participar en inteligencia ilegal mientras nuevos audios surgieron desde Uruguay. La Justicia había prohibido su difusión en medios argentinos.

El presidente Javier Milei denunció hoy la existencia de "espías disfrazados de periodistas" detrás de la filtración de audios de su hermana Karina Milei, en medio de la escalada del escándalo por nuevas grabaciones divulgadas por un canal de streaming uruguayo. El mandatario afirmó desde su cuenta de X que "a cada paso sigue quedando en claro la red de espionaje ilegal de la que un grupo de periodistas ha sido parte".

Las declaraciones presidenciales se produjeron luego de que el canal Dopamina de Uruguay publicara nuevos audios que habían sido parcialmente prohibidos para su difusión en Argentina por el juez federal Alejandro Maraniello. En las grabaciones, la secretaria general de la Presidencia hace mención al presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, destacando su rol como referente oficialista en el Congreso.

Menem fue el primero en pronunciarse, aclarando que el audio fue grabado "de manera ilegal en la Presidencia de la Cámara de Diputados" durante reuniones periódicas para "coordinar la labor parlamentaria". En contraste, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció que ampliará la denuncia judicial por presunto espionaje ilegal, dando por hecho que "el audio fue grabado en la Presidencia de la Cámara de Diputados, otro poder del Estado democrático violado".

El vocero presidencial Manuel Adorni reiteró que la Justicia había ordenado "el cese inmediato de la difusión de los audios grabados ilegalmente", interpretando que se trata de "una violación grave a la privacidad institucional y no un caso de libertad de expresión". Adorni caracterizó el hecho como espionaje político, señalando que las grabaciones fueron guardadas durante meses para ser difundidas en la recta final de la campaña electoral.

La causa por presunto espionaje ilegal continúa su curso en el juzgado federal número 12, subrogado por Julián Ercolini, y en la fiscalía de Carlos Stornelli, mientras el Gobierno insiste en que se trata de una operación destinada a desestabilizar el proceso electoral bonaerense.

COMPARTIR:

Comentarios