Viernes 22 de Agosto de 2025

Hoy es Viernes 22 de Agosto de 2025 y son las 13:39 -

  • 23.5º

ACTUALIDAD

22 de agosto de 2025

Polémica por el cambio de hora estacional

El proyecto aprobado busca más luz matutina en invierno, pero científicos advierten sobre los riesgos de cambiar el reloj dos veces al año.

La Cámara de Diputados concedió ayer miércoles media sanción a un proyecto que modifica el huso horario nacional, estableciendo un sistema estacional. La iniciativa, que pasará al Senado, propone que los relojes se atrasen una hora el primer domingo de abril para adoptar el UTC -4 durante el otoño y el invierno, y se adelanten el primer domingo de septiembre para volver al UTC -3 en primavera y verano. La votación resultó en 151 votos a favor, 66 en contra y 8 abstenciones.

El principal argumento de los impulsores, como el diputado Julio Cobos, es optimizar el uso de la luz natural. “El objetivo es sincronizar mejor la hora oficial con la hora solar. Esto mejora el rendimiento”, celebró en sus redes sociales. De implementarse, el amanecer invernal en Buenos Aires se produciría alrededor de las 6.10 de la mañana, en lugar de después de las 7.00, lo que, según se argumenta, beneficiaría a los estudiantes que inician su jornada en la oscuridad.

Sin embargo, la comunidad científica expresó preocupaciones fundadas. El Dr. Diego Golombek, Investigador Superior del CONICET, sostuvo que si bien el huso -4 es el geográficamente correcto para la Argentina durante todo el año, la alternancia estacional itself es perjudicial. Advirtió que la evidencia internacional muestra un aumento de accidentes de tránsito y hospitalizaciones en la semana siguiente al cambio de hora, y desestimó el ahorro energético como argumento principal, enfatizando instead el impacto en el reloj biológico.

La Dra. Andrea Pattini, investigadora del INAHE-CONICET, agregó que la falta de luz natural matutina provoca un "jetlag social", afectando los niveles de alerta y el estado de ánimo de la población. Este desfase, explicó, se debe a que el principal estímulo para sincronizar nuestro ritmo circadiano es la luz de la mañana. El proyecto, que busca rectificar el error histórico de operar en UTC -3 desde 1970, ahora dependerá de lo que decida el Senado de la Nación.

COMPARTIR:

Comentarios