Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 20:50 -

  • 15.7º

NACIONALES

19 de agosto de 2025

Dalla Vía: "Las candidaturas testimoniales dañan la democracia"

El vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral calificó esta práctica como "lesiva" y una "ventaja desleal" durante una conferencia en la UCC.

El reconocido jurista Alberto Dalla Vía, vicepresidente de la Cámara Nacional Electoral, afirmó que las candidaturas testimoniales son “una práctica lesiva para el sistema democrático” durante una conferencia en la Universidad Católica de Córdoba (UCC) este martes 19 de agosto. Su disertación se enmarcó en el ciclo “Democracia, Transparencia y Derechos Políticos”.

Dalla Vía fundamentó su postura citando casos concretos, como las candidaturas de Daniel Scioli y Sergio Massa en 2009, y la más reciente de Rodolfo Suárez en Mendoza. El magistrado sostuvo que estas maniobras, donde un funcionario en ejercicio se postula para un cargo legislativo, contradicen el artículo 73 de la Constitución Nacional y otorgan una “ventaja desleal” en los comicios.

El jurista profundizó en el concepto del voto como un “contrato político” entre el elector y el candidato. Argumentó que cuando un postulante no tiene intención real de asumir el cargo, “está violando ese contrato y defraudando a la ciudadanía”, lo que calificó como un “acto engañoso” que debilita la representación.

Además de analizar esta práctica, Dalla Vía expresó su preocupación por la creciente desafección ciudadana, remarcando que “la democracia es un sistema de creencias compartidas” que se debilita cuando se pierde la fe en ella. Hizo un llamado a reflexionar sobre el valor de la verdad y la obligación moral de los funcionarios de hacerse cargo de sus promesas.

La conferencia, que incluyó una clase magistral sobre la evolución de los derechos políticos y el rol de la justicia electoral, concluyó con un enfático llamado a los jóvenes a valorar y defender las instituciones democráticas, subrayando que su vigencia depende del compromiso activo de la ciudadanía.

COMPARTIR:

Comentarios