ACTUALIDAD
23 de mayo de 2025
Alerta por el aumento de sífilis: adolescentes y adultos entre 40 y 50 años, los grupos más afectados

Los casos se triplicaron desde 2020, con especial impacto en Cipolletti y otras regiones. Expertos vinculan el fenómeno al menor uso de preservativo y la falta de campañas públicas.
La sífilis, una infección de transmisión sexual (ITS) que puede causar graves complicaciones neurológicas y cardíacas si no se trata a tiempo, registra un aumento sostenido en Argentina desde 2020. Según datos recabados por profesionales de la salud, los casos se triplicaron, con focos alarmantes en ciudades como Cipolletti y una incidencia marcada en adolescentes y adultos de 40 a 50 años. La sífilis congénita —transmitida de madre a hijo durante el embarazo— también muestra cifras crecientes.
Expertos atribuyen este fenómeno a la disminución en el uso del preservativo y la falta de campañas públicas de prevención. "El mensaje no está llegando de manera eficaz. Muchos jóvenes desconocen hasta el uso correcto del método de barrera", señalaron desde la red "Voces por la Prevención", que lanzó la campaña "Stop Sífilis" para promover conciencia sobre ITS. La iniciativa, que incluye materiales digitales accesibles, busca revertir la baja percepción de riesgo que también afecta a otras infecciones como el VIH y la gonorrea.
El problema se agrava por la escasa implementación de educación sexual integral (ESI) en algunas escuelas y la ausencia de políticas públicas sostenidas. "La prevención es posible y accesible —hay preservativos gratuitos—, pero se necesita más difusión", insistieron las especialistas. La organización convocó a padres, docentes y líderes comunitarios a retomar el diálogo sobre salud sexual.
Mientras tanto, los hospitales públicos y laboratorios privados reportan diagnósticos en ascenso. "Es una enfermedad evitable que avanza en silencio", alertaron. Ante la primera señal —como una lesión indolora en zonas genitales o bucales—, recomiendan test rápidos y tratamiento inmediato para cortar la cadena de contagios y evitar complicaciones futuras.
Seguinos
3814781312