Domingo 27 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 27 de Abril de 2025 y son las 19:59 -

  • 13.7º

NACIONALES

26 de abril de 2025

El INDEC actualizará el IPC: incluirá Netflix y celulares en la nueva canasta de consumo

Marco Lavagna confirmó que el organismo renovará los productos y servicios medidos, aunque aclaró que el impacto en la inflación reportada será mínimo. Cuándo entraría en vigor.

El INDEC comenzó a trabajar en una actualización integral del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que por primera vez incluirá servicios digitales como Netflix y gastos en telefonía celular, ausentes en la medición actual basada en patrones de consumo de 2004-2005. El titular del organismo, Marco Lavagna, aclaró que el cambio —sin fecha confirmada— tendrá un impacto estadístico menor ("diferencias de 0,1% o 0,2%"), pero mejorará la precisión.

La reforma busca alinear el índice con hábitos contemporáneos y estándares globales"No es que dará un resultado muy distinto, pero brindará datos más representativos", explicó Lavagna en declaraciones radiales. El IPC vigente usa como referencia la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares (ENGHO) 2004-2005 y un índice base de 2016, pese a que ya existe una encuesta actualizada de 2017-2018 nunca implementada.

Entre las novedades clave de la nueva canasta figuran:
✔ Servicios de streaming (Netflix, Spotify).
✔ Planes de telefonía móvil (hoy excluidos).
✔ Tecnología y electrónicos con mayor peso.
✔ Ajuste de ponderaciones para alimentos y servicios básicos.

Lavagna destacó que el objetivo es crear una estructura válida por 10 años, con actualizaciones periódicas para reflejar cambios en el consumo. "En algunos meses se notará más el peso de alimentos; en otros, el de servicios, según el contexto", señaló. El anuncio llega tras el repunte de la inflación en marzo (3,7%), que interrumpió la baja iniciada en diciembre.

Sobre las expectativas para abril, el titular del INDEC fue cauto: "El nuevo esquema cambiario se implementó a mitad de mes, así que no anticipo una inflación muy distinta". Sin embargo, economistas consultados advierten que la devaluación poscepo podría presionar los precios en los próximos meses.

Esta actualización —postergada durante 18 años— marca un avance técnico, pero también revive debates: ¿por qué el INDEC demoró tanto en modernizar su metodología? Mientras el organismo prepara la transición, los usuarios esperan que los nuevos datos reflejen mejor el costo real de vida en la era digital.

COMPARTIR:

Comentarios