NACIONALES
23 de abril de 2025
IA libre y energía nuclear: los dos pilares del plan de Milei para posicionar a Argentina

Reidel confirmó que no habrá regulaciones en inteligencia artificial y adelantó la estrategia para exportar reactores. ¿Por qué compara el modelo con Gillette?
"No queremos tiros en los pies con regulaciones". Con esa frase, Demian Reidel, jefe de asesores de Javier Milei, dejó clara la postura del Gobierno: la Argentina no impondrá normas a la inteligencia artificial (IA) para no espantar inversiones. Durante una charla en el Rotary Club, aseguró que el país puede convertirse en un hub de centros de datos, aprovechando la tendencia global de empresas que buscan operar en entornos sin restricciones.
El mensaje no es nuevo. En 2023, Milei se reunió con Sam Altman, CEO de OpenAI, para explorar oportunidades en IA sin límites, justo cuando la Unión Europea avanza con regulaciones. Reidel insistió en que Argentina debe competir con agilidad: "No seremos líderes, pero sí un destino atractivo para inversiones de alto valor agregado".
Pero el plan no termina ahí. Reidel, quien también asumió la presidencia de Nucleoeléctrica S.A., reveló la estrategia para posicionar al país como exportador de energía nuclear. Con una analogía peculiar —"el modelo Gillette: vendés el reactor y después el combustible"—, explicó que Argentina está entre los tres países líderes en esta tecnología, junto a Rusia y China.
Seguinos
3814781312