Viernes 3 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 3 de Octubre de 2025 y son las 01:14 -

  • 20.7º
La Papa
La Papa
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • Desempleo
  • Indec
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • 20.7º

NACIONALES

18 de diciembre de 2024

El desempleo bajó a 6,9% en el tercer trimestre del año

En el segundo trimestre, la desocupación había llegado a 7,6%

El desempleo se ubicó en 6,9% de la población económicamente activa en el tercer trimestre del año, con un descenso respecto del trimestre anterior, aunque por encima del mismo período de 2023.

De acuerdo con información del Indec difundida hoy, en el tercer trimestre de 2024, la tasa de desocupación –personas que no tienen ocupación, están disponibles para trabajar y buscan empleo activamente, como proporción de la población económicamente activa (PEA)– se ubicó en 6,9%.

En el segundo trimestre, la desocupación había llegado a 7,6%; mientras que en el tercer trimestre de 2023 la tasa fue de 5,7%.

En el tercer trimestre, la tasa de actividad (TA) –que mide la población económicamente activa (PEA) sobre el total de la población– alcanzó el 48,3%; y la tasa de empleo (TE) –que mide la proporción de personas ocupadas con relación a la población total– se ubicó en 45%. 

La tasa de subocupación resultó del 11,4% de la PEA, mientras que los otros ocupados demandantes y los otros ocupados no demandantes disponibles alcanzaron, en conjunto, el 11,9% de la PEA.

"Consecuentemente, la presión sobre el mercado laboral, conformada por el universo de desocupados, subocupados, ocupados demandantes y ocupados no demandantes disponibles, alcanzó el 30,2% de la PEA", señaló el Indec.

Dentro de la población activa (48,3%) se destacó que al observar las poblaciones específicas, dentro del universo de 14 años y más, desagregada por sexo, la tasa de actividad para los varones fue de 70,5%, mientras que para las mujeres se ubicó en 52,1%.

A nivel geográfico, las regiones que presentaron mayores tasas de actividad fueron Gran Buenos Aires (49,3%), Pampeana (49,0%) y Cuyo (47,2%). 

Por otra parte, la que presentó la menor tasa de actividad fue Noreste (44,2%). 

A su vez, si se considera el tamaño de los aglomerados, en los de 500.000 y más habitantes, la TA (49,1%) fue superior a la de menos de 500.000 habitantes (44,7%). 

En tanto, dentro de la población ocupada (45,0%) se destacó que el 73,1% son asalariados, de ellos el 36,7% no cuenta con descuento jubilatorio. 

Por otra parte, el 23,3% trabajan por cuenta propia, el 3,3% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.

Entre los asalariados ocupados, el 5,3% utilizó sus propias  maquinarias/equipos para realizar su trabajo. 

Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 8,6% trabajó desde la vivienda.

Al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (58,5%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 41,5% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).

Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 53,8% corresponde a un empleo operativo; el 18% a calificación técnica; el 16,7% a no calificado; y 11% a profesional. 

En lo referente a la tasa de desocupación (6,9% de la PEA), se destacó que al observar las poblaciones específicas para la población de 14 años y más, la tasa de desocupación fue de 7,9% para las mujeres y de 6,2% para los varones.

Entre las regiones, las que mostraron la mayor tasa de desempleo fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 7,6% y 7,5%, respectivamente. 

Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor tasa de desempleo fue Noroeste (4,2%).

En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 69,5% cuentan con hasta secundario completo, y el 30,5% presentan nivel superior y universitario, completo o incompleto. 

En cuanto al tiempo de búsqueda, el 65,4% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 34,2% lleva más de un año.

Fuente: NA

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

NACIONALES
La Canasta Básica del Jubilado supera el millón y medio de pesos y marca una brecha creciente con los haberes

La Canasta Básica del Jubilado supera el millón y medio de pesos y marca una brecha creciente con los haberes

NACIONALES
Un grito de

Un grito de "bomba" detuvo un avión en Ezeiza: así fue el operativo de seguridad

NACIONALES
El Gobierno nacional destina $40.000 millones a Chaco para cubrir su faltante previsional

El Gobierno nacional destina $40.000 millones a Chaco para cubrir su faltante previsional

NACIONALES
El FMI presiona por un acuerdo político interno para respaldar el programa económico argentino

El FMI presiona por un acuerdo político interno para respaldar el programa económico argentino

NACIONALES
La montaña rusa de los ingresos: ganadores y perdedores en la era Milei

La montaña rusa de los ingresos: ganadores y perdedores en la era Milei

NACIONALES
Bessent aclara el salvataje:

Bessent aclara el salvataje: "No estamos poniendo dinero en Argentina, es una línea de swap"

NACIONALES
Senasa reabre las exportaciones aviares tras controlar el brote de influenza

Senasa reabre las exportaciones aviares tras controlar el brote de influenza

NACIONALES
EE.UU. espera gestos políticos de Argentina para desbloquear los USD 20.000 millones

EE.UU. espera gestos políticos de Argentina para desbloquear los USD 20.000 millones

Comentarios

Clima

20.7°C

LO MáS LEIDO DEL MES

1

Tras la tormenta, municipio actúa sobre un canal para aliviar anegamientos en Barrio 128 Viviendas

Tras la tormenta, municipio actúa sobre un canal para aliviar anegamientos en Barrio 128 Viviendas

2

Una noche para vivir la cultura: tres museos municipales se suman a

Una noche para vivir la cultura: tres museos municipales se suman a "La Noche de los Museos"

3

Críticas de CREO a Jaldo: “Licencia para no gobernar, pero actos para hacer campaña”

Críticas de CREO a Jaldo: “Licencia para no gobernar, pero actos para hacer campaña”

4

El Gobierno anuncia mejoras en ANDIS y cruza a la provincia de Buenos Aires por la deuda de IOMA

El Gobierno anuncia mejoras en ANDIS y cruza a la provincia de Buenos Aires por la deuda de IOMA

5

El Gobierno posterga para noviembre el aumento de impuestos a los combustibles

El Gobierno posterga para noviembre el aumento de impuestos a los combustibles

DOLAR

OFICIAL COMPRA OFICIAL VENTA

RADIO EN VIVO

Seguinos

3814574800

La Papa - Todos los derechos reservados © 2025
  • Desarrollado por
  • RadiosNet