Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 01:12 -

  • 17.3º
La Papa
La Papa
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • Gas
  • Tarifas
  • Aumento
  • Transporte y Distibución
La Papa
  • Inicio
  • Secciones
    • TUCUMÁN
    • Política
    • OPINIÓN
    • NACIONALES
    • Policiales
    • Actualidad
    • Deportes
  • Archivo
  • Contacto
  • 17.3º

NACIONALES

4 de diciembre de 2024

Aumento del gas: oficializan la suba del 3% en las tarifas de transporte y distribución

El ENARGAS aprobó los nuevos cuadros tarifarios que rigen para diciembre.

El Gobierno oficializó este miércoles el aumento del 3% en las tarifas de transporte y distribución de gas natural, mediante una serie de resoluciones a cargo del Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) publicadas en el Boletín Oficial.

El organismo aprobó los nuevos cuadros tarifarios de las transportadoras y las distribuidoras de gas para diciembre, en el marco de la emergencia energética, extendida hasta el 9 de julio de 2025, y del periodo de revisión tarifaria, que permite adecuaciones transitorias en las boletas del servicio.

En este sentido, en las normativas se aclara que el DNU N.° 55/23 faculta al interventor del ente, Carlos Casares, a “realizar el proceso de revisión tarifaria” y establece que “hasta tanto culminara dicho proceso podrían aprobarse adecuaciones transitorias de tarifas y ajustes periódicos, propendiendo a la continuidad y normal prestación del servicio público”.

La actualización tarifaria del gas en el último mes del año, se da por pedido del ministro de Economía, Luis Caputo, que por medio de una nota enviada a la Secretaría de Energía sostuvo que “resulta razonable y prudente continuar para el mes de diciembre con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.

Al respecto, precisó que “en materia de gas natural, las tarifas de transporte y distribución deberán ser incrementadas en un 3%; y el precio PIST deberá ser incrementado en virtud de reflejar lo dispuesto en el artículo 5º de la resolución de la Secretaría de Energía 41/24”.

Asimismo, aclaró que “para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1, como así también el límite de consumo de la categoría por sobre el cual se aplicará un precio diferenciado, si correspondiere”.

Al argumentar la decisión, Caputo explicó que se dispuso con el objetivo de “mantener los precios y tarifas del sector en valores reales lo más constantes posibles, y de evitar así un proceso de deterioro de los mismos que no permitan el sustento del sector y hasta amenacen su continuidad”.

Ante la solicitud del ministro, Energía le comunicó a la autoridad regulatoria la necesidad de avanzar con la aprobación de nuevos valores en las tarifas del servicio, para los segmentos de transporte y distribución.

El Gobierno confirmó el aumento del gas tras extender el periodo de transición energética por seis meses y confirmar la continuidad del actual esquema de subsidios hasta el final de mayo, mientras trabaja en el diseño de uno nuevo.

El ajuste en los cuadros tarifarios fue aprobado para las distribuidoras Naturgy Noa, Distribuidora de Gas del Centro, Distribuidora de Gas Cuyana, Litoral Gas, Metrogas, Camuzzi Gas Pampeana, Camuzzi Gas del Sur, Gas Nea y Redengas.

En cuanto a las empresas dedicadas al transporte, se autorizó la suba para la Transportadora de Gas del Norte, Transportadora de Gas del Sur, Refinería del Norte, Gasoducto Nor Andino Argentina, Energía Argentina, Enel Generación Chile, Gasoducto Gas Andes Argentina, Gas Link y Transportadora de Gas del Mercosur.

El impacto del aumento en las tarifas

Con el incremento, los nuevos valores mayoristas de gas que se trasladarán a la factura final en el caso de los usuarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) son $179,10 por m3 en diciembre para los usuarios de Metrogas y de $192,67 para los de Naturgy.

En relación al nuevo costo fijo que aparecerá en las tarifas desde este mes, los usuarios de Metrogas que pertenezcan a la categoría R1 y residan en CABA tendrán de costo fijo de $2544,09 y en el Gran Buenos Aires abonará de base $2938,02. Mientras que los valores más altos corresponden a la categoría R3, que oscilan entre $14.249,63 y $60.781,07 en la Ciudad de Buenos Aires y en provincia, alcanza los $33.030,83.

Para los usuarios de Naturgy, el cargo fijo aumenta a $2070,44 para aquellos catalogados en R1. En tanto que los valores más elevados impactarán en la categoría R3, ya que el costo fijo rondará los $8840,60 y $22.170,93.

COMPARTIR:

Notas Relacionadas

NACIONALES
El Gobierno elimina las retenciones a la exportación de aceites para motores

El Gobierno elimina las retenciones a la exportación de aceites para motores

NACIONALES
Argentina roza los 600 puntos de riesgo país y mira hacia el mercado internacional

Argentina roza los 600 puntos de riesgo país y mira hacia el mercado internacional

NACIONALES
El incendio industrial de Ezeiza espera su veredicto pericial

El incendio industrial de Ezeiza espera su veredicto pericial

NACIONALES
El Gobierno comienza a adaptar la normativa local para el acuerdo con EE.UU.

El Gobierno comienza a adaptar la normativa local para el acuerdo con EE.UU.

NACIONALES
Audio y chats: las pruebas que vinculan al exdirector de la ANDIS con una presunta asociación ilícita

Audio y chats: las pruebas que vinculan al exdirector de la ANDIS con una presunta asociación ilícita

NACIONALES
El Gobierno ultima los pliegos para la privatización total del Belgrano Cargas

El Gobierno ultima los pliegos para la privatización total del Belgrano Cargas

NACIONALES
Milei evalúa un nuevo viaje a Estados Unidos para impulsar el acuerdo comercial con Trump

Milei evalúa un nuevo viaje a Estados Unidos para impulsar el acuerdo comercial con Trump

NACIONALES
El abogado de Cristina Kirchner desafía a Javier y Karina Milei por la causa ANDIS

El abogado de Cristina Kirchner desafía a Javier y Karina Milei por la causa ANDIS

Comentarios

Clima

17.3°C

LO MáS LEIDO DEL MES

1

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

El Tribunal de Cuentas detectó un perjuicio de $26,8 millones y apunta al legislador Hugo Ledesma y a la exministra Lorena Málaga

2

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

El Tribunal de Cuentas acusa al interventor de la Caja Popular por retener fondos destinados a la salud pública

3

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

El Tribunal de Cuentas incorpora pruebas clave al caso sobre entregas de mercadería desde Desarrollo Social a la Caja Popular

4

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

Denuncia penal por el desvío de subsidios sociales sacude a la Caja Popular

5

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

Los comercios de la capital tucumana cambian su horario de atención

DOLAR

OFICIAL COMPRA OFICIAL VENTA

RADIO EN VIVO

Seguinos

3814574800

La Papa - Todos los derechos reservados © 2025
  • Desarrollado por
  • RadiosNet