NACIONALES
28 de noviembre de 2025
El mercado de combustibles frena su crecimiento interanual tras seis meses de alza

Las ventas en octubre de 2025 cayeron un 1,2% respecto al mismo mes de 2024, según datos del portal Surtidores. Mientras los combustibles Premium mantuvieron su expansión, el gasoil grado 2 reflejó una contracción en la demanda del sector productivo.
La venta de combustibles registró en octubre un retroceso del 1,2% en la comparación interanual, interrumpiendo así más de seis meses de desempeño positivo, de acuerdo con el informe publicado este viernes por el portal especializado Surtidores.
En el décimo mes del año, se comercializaron 1.446.396 metros cúbicos (m³), por debajo de los 1.463.958 m³ despachados en octubre de 2024. No obstante, al analizar la comparación desestacionalizada, la demanda mostró un repunte del 1,66% frente a septiembre de 2025.
Desempeño por productos y empresas
El informe destaca un comportamiento dispar entre los diferentes tipos de combustibles. Los segmentos Premium continuaron con su tendencia alcista: la nafta de este tipo anotó un crecimiento del 7,08% interanual, y el gasoil Grado 3 subió un 6,18%. Por el contrario, la nafta súper se mantuvo sin variaciones, mientras que el gasoil Grado 2 experimentó una caída del 11,24%, lo que refleja una menor demanda desde el sector productivo.
A nivel corporativo, YPF y AXION Energy reportaron incrementos en sus ventas interanuales de 3,49% y 0,68%, respectivamente. Gulf se destacó con un crecimiento del 17,46%. En el otro extremo, Refinor lideró las caídas con una merma del 15,77%, y Shell, a pesar de ser la segunda empresa con mayor volumen despachado (321.952 m³), registró una contracción del 11,65% respecto a octubre del año pasado.
Panorama provincial desigual
Del total de 24 jurisdicciones, solo seis presentaron variaciones interanuales positivas. Neuquén (4,55%), la provincia de Buenos Aires (3,85%) y San Juan (3,5%) lideraron los aumentos. En el lado opuesto, Corrientes (-11,3%), Misiones (-10,18%) y Santa Cruz (-8,71%) encabezaron el ranking de retrocesos.
En términos de volumen absoluto, la provincia de Buenos Aires fue la de mayor despacho, con 512.661 m³, seguida por Córdoba (149.649 m³) y Santa Fe (115.646 m³).









Seguinos
3814574800