Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 10:29 -

  • 29.1º

NACIONALES

28 de noviembre de 2025

El Gobierno lanza a consulta pública un nuevo esquema de subsidios a la energía que será más restrictivo y focalizado

A partir de 2026, se reemplazarán las categorías N1, N2 y N3 por un único régimen con sólo dos opciones: con o sin subsidio. El acceso estará limitado a hogares con ingresos menores a tres Canastas Básicas Totales.

El Gobierno nacional presentó este viernes un proyecto para implementar a partir de 2026 un nuevo esquema único y focalizado de subsidios residenciales a las tarifas de electricidad, gas natural, garrafas y gas propano por redes en todo el país, según consta en una resolución de la Secretaría de Energía publicada en el Boletín Oficial.

La medida dejará sin efecto la actual segmentación por niveles de ingresos (N1, N2 y N3) y los programas separados, como el Programa Hogar y la Tarifa Social de Gas. En su reemplazo, se establecerá un régimen simplificado con solo dos categorías: hogares que recibirán asistencia estatal y hogares que pagarán el costo pleno de la energía. El objetivo declarado es transparentar el precio real del servicio, aumentar la proporción del gasto que asumen los usuarios y consolidar la disciplina fiscal.

Criterios de acceso y transición

El acceso al subsidio quedará restringido a hogares con ingresos inferiores a tres Canastas Básicas Totales (CBT), equivalentes a $3.641.397 mensuales, manteniéndose las exclusiones por criterios patrimoniales. Las personas ya inscriptas en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE) serán migradas automáticamente al nuevo sistema.

La Secretaría de Energía abrió el proyecto a consulta pública por un plazo de quince días hábiles para recibir opiniones y observaciones. Según se informó, la menor tensión política tras la última victoria legislativa de La Libertad Avanza permite encarar este reordenamiento para el año próximo.

Detalles de la asistencia

Para los hogares que califiquen, la asistencia consistirá en una bonificación del 50% sobre un bloque de consumo básico. En electricidad, se subsidiarán 300 kWh mensuales en períodos de alta demanda (invierno y verano) y 150 kWh en meses templados. Para el gas natural por redes, la bonificación del 50% se aplicará solo entre abril y septiembre, sin subsidio el resto del año.

Los usuarios de garrafas recibirán un subsidio directo a través de billeteras virtuales equivalente a media garrafa por mes todo el año y una adicional en invierno. La transición será gradual durante 2026, con una bonificación extraordinaria inicial del 25% adicional que se reducirá mes a mes hasta desaparecer en diciembre.

Objetivo fiscal y depuración de padrones

El objetivo fiscal del Ejecutivo es reducir el gasto en subsidios energéticos al 0,5% del PBI en 2026. La revisión de padrones permitió identificar 2.590.000 casos de usuarios que recibían subsidio sin reunir los requisitos, incluyendo 370.000 solicitudes a nombre de personas fallecidas. Las zonas frías del país mantendrán sus regímenes diferenciales, sujetos a la definición final del Presupuesto 2026.

COMPARTIR:

Comentarios