Martes 25 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 25 de Noviembre de 2025 y son las 10:58 -

  • 23.7º

NACIONALES

25 de noviembre de 2025

Juicio por los Cuadernos: la acusación de Stornelli define a CFK como jefa de una "asociación ilícita"

El tribunal avanza con la lectura del requerimiento que describe un "sistema de recaudación" entre funcionarios y empresarios. El cronograma se extiende hasta diciembre con la incorporación de una audiencia adicional por semana.

El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) retomó este martes el juicio por la denominada Causa Cuadernos con una modificación sustancial en su dinámica: la incorporación de una audiencia semanal adicional. El debate, que continúa desarrollándose de manera virtual, se centra en la lectura detallada de la acusación fiscal que recae sobre la expresidenta Cristina Kirchner y otros 85 imputados.

En esta etapa, el tribunal integrado por los jueces Andrés Méndez Signori, Rodrigo Canero y Diego Castelli avanza con la lectura del requerimiento de elevación a juicio. El documento, que se continuará leyendo en las audiencias, describe la estructura de una presunta asociación ilícita que, de acuerdo con la Fiscalía, funcionó entre los años 2003 y 2015.

La acusación del fiscal federal Carlos Stornelli sostiene que la expresidenta Cristina Kirchner habría actuado como la jefa de dicha asociación ilícita, dedicada a la recaudación de fondos ilegales. Se le imputan 204 hechos de cohecho pasivo, que representarían una suma superior a los 10,4 millones de dólares.

El texto del requerimiento, que se cita en la causa, indica: "Desde sus albores la investigación se centró en la conformación de una asociación ilícita integrada por las más altas esferas estatales de la República Argentina". La teoría del fiscal Stornelli postula la existencia de un "sistema de recaudación de dinero" mediante el cual funcionarios públicos y empresarios obtendrían beneficios recíprocos: los primeros recibirían dinero y garantizarían su permanencia en el cargo, mientras que los segundos accederían a promesas y beneficios concretos en contratos con la Administración Pública Nacional.

Cronograma extendido hasta fin de año

El tribunal tiene previsto continuar con la lectura de la acusación de la "causa madre" hasta el próximo 2 de diciembre. El jueves 4 de diciembre se iniciará la lectura del expediente conexo conocido como "la Camarita", caso que se sustanció a partir de las confesiones de imputados colaboradores como Carlos Wagner, expresidente de la Cámara de la Construcción, y José López. Sus declaraciones, según la Fiscalía, permitieron desentrañar la cartelización de la obra pública y la existencia de pagos que oscilaban entre el 10% y el 30% del valor de las licitaciones. Finalmente, el 18 de diciembre se leerá la investigación concentrada en los Corredores Viales.

COMPARTIR:

Comentarios