POLITICA
20 de noviembre de 2025
Avanza el Presupuesto 2026: El ministro de Economía detalló en la Legislatura un aumento del 14% en el gasto

El ministro Daniel Abad se reunió con la comisión de Hacienda para evacuar consultas sobre el proyecto de $5 mil billones. Salud, seguridad y educación mantienen incrementos por encima del promedio, según confirmó el funcionario.
El ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, se presentó ante la comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura, que preside el legislador Carlos Gallia, para analizar el proyecto de Presupuesto General 2026, en un encuentro que contó con la participación de representantes de todos los bloques políticos.
Previo a la reunión en la comisión, el ministro mantuvo un diálogo institucional con el vicegobernador a cargo del Poder Ejecutivo, Miguel Acevedo, el presidente subrogante de la Cámara, Sergio Mansilla, y el propio Gallia, sobre los lineamientos generales de la denominada "Ley Madre".
El Presupuesto 2026 proyecta erogaciones por casi $5 mil billones y un superávit de $708 millones. Según lo expuesto durante la reunión, el proyecto contempla incrementos en las partidas destinadas a seguridad, salud, educación, desarrollo social y obras públicas, en línea con las prioridades de gestión definidas por el gobernador Osvaldo Jaldo.
El ministro Abad explicó que "venimos todos los años a evacuar las consultas de los legisladores", y detalló que las principales preguntas giraron en torno a los parámetros de elaboración del presupuesto y a la comparación con el ejercicio anterior.
Aclaró que "no hay disminución de partidas, sino un aumento del 14% respecto de lo ejecutado este año", subrayando que salud, educación, seguridad y desarrollo social mantienen incrementos superiores al promedio. En términos nominales, ejemplificó que "salud, por ejemplo, aumenta de 300 mil a 350 mil millones".
Respecto al financiamiento de obras, aseguró que "el presupuesto provincial lleva la inversión del 3% al casi 8%, lo que representa unos 450 millones de dólares", y enumeró obras clave como el Procrear, el Acueducto Vipos, la doble terna Bracho-Villa Quinteros y la remodelación del aeropuerto.
Gallia agradeció la presencia del ministro y destacó que "todas las preguntas fueron contestadas, lo que nos da mayor previsibilidad para llevar el dictamen al recinto el 4 de diciembre". Explicó que los legisladores contaban con un cuadernillo resumen con los datos principales y que "con la explicación del ministro, la comisión está en condiciones de dictaminar la próxima semana".
El presidente de la comisión aseguró que existe "un 99% de probabilidad de aprobación", fundamentado en que los legisladores "se fueron conformes y con todas las dudas evacuadas". Indicó que las consultas se centraron en las bases del cálculo presupuestario, la evolución económica prevista para 2026 y la razonabilidad de las variables macroeconómicas nacionales.









Seguinos
3814574800