NACIONALES
19 de noviembre de 2025
El riesgo país se desploma y perfora la barrera psicológica de los 600 puntos

La mejora sostenida de los bonos en Ley Extranjera impulsa el indicador a su nivel más bajo en meses. Analistas proyectan que un descenso adicional podría habilitar al Gobierno a colocar deuda en mercados internacionales a tasas competitivas.
Los bonos de deuda argentina extendieron su racha alcista este miércoles, una tendencia que permitió al riesgo país perforar el piso de los 600 puntos, un nivel clave que no se registraba desde hace meses.
El indicador de la banca JP Morgan, que mide la sobretasa que paga el país para financiarse, cayó desde los 614 puntos del martes hasta ubicarse en las 599 unidades. Este descenso fue apuntalado por las mejoras de hasta 0,6% en los títulos emitidos bajo Ley Extranjera.
Analistas del mercado coincidieron en que, si esta tendencia se consolida y el riesgo país logra ubicarse de manera estable por debajo de los 500 puntos, el equipo económico evaluaría de forma decidida una vuelta a los mercados de crédito internacionales. El objetivo sería colocar deuda soberana a una tasa inferior al 8% anual, un umbral que esta semana demostró ser alcanzable tras la exitosa colocación de la Ciudad de Buenos Aires por USD 600 millones al 7,8%.
Para el economista Gustavo Ber, "abre positivas expectativas la sólida demanda que viene mostrando la ola de colocaciones corporativas y ahora también de provincias, señalizando -y actuando como antesala- de un próximo regreso del soberano a los mercados". Ber agregó que factores como un posible nuevo crédito repo y recompras de bonos podrían comprimir aún más el riesgo país, acercándolo a los 500 puntos básicos en el corto plazo.
En la misma línea, Nicolás Max, director de Asset Management de Criteria, sostuvo una "visión positiva sobre la deuda emergente en moneda dura y en monedas locales", destacando una "sostenida depreciación del dólar" que impulsó el rendimiento de los activos fuera de Estados Unidos.
Mientras las acciones argentinas en Wall Street subían hasta un 3%, el índice Merval local presentaba una caída del 0,5% medido en dólares, en una jornada donde los mercados globales estuvieron atentos a los resultados corporativos de la tecnológica Nvidia.









Seguinos
3814574800