Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 20:06 -

  • 30.9º

POLITICA

19 de noviembre de 2025

Con la mirada en los jóvenes, la Legislatura tucumana se moviliza frente al avance del grooming

Especialistas en psicología y ciberseguridad, junto al vicegobernador Acevedo, coincidieron en la necesidad de escuchar a las nuevas generaciones para diseñar políticas públicas efectivas contra la violencia digital.

Con un llamado a escuchar a los jóvenes y generar herramientas concretas de prevención, la Legislatura de Tucumán albergó este miércoles una jornada de concientización sobre grooming y ciberacoso, en el marco postergado del Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, que se conmemoró el pasado 13 de noviembre.

La actividad, presidida por el vicegobernador Miguel Acevedo e impulsada por el legislador José Cano, reunió a un panel multidisciplinario de especialistas, docentes y estudiantes de varios establecimientos educativos con el objetivo central de promover el uso responsable de la tecnología.

Desde el inicio, el vicegobernador Acevedo destacó la importancia de abrir las puertas del parlamento provincial a la comunidad. “Están acá para absorber, aprender y también enseñarnos cuál es el camino”, afirmó, al reflexionar sobre cómo la tecnología introduce problemáticas como el grooming y el bullying. Subrayó que para combatirlas es indispensable “prestarles el oído a ustedes, que nos digan qué necesitan y qué viven”.

En la misma sintonía, el legislador José Cano enfatizó el trabajo continuo desde la Legislatura en la protección de las infancias y recordó la legislación nacional surgida tras el caso de Mica Ortega. “Es fundamental que tomemos conciencia y generemos condiciones de protección”, sostuvo, advirtiendo sobre la vulnerabilidad de los menores en entornos digitales.

Los especialistas coincidieron en la urgencia de un abordaje preventivo. Augusto Bellomio, doctor en Ciencias Biológicas del CONICET, explicó que las redes sociales son parte constitutiva de la vida adolescente, lo que hace indispensable generar herramientas frente al grooming, el ciberacoso y las adicciones digitales.

Por su parte, la licenciada Silvina Cohen Imach alertó sobre el “aceleramiento en los casos de grooming, que es violencia sexual dentro de los escenarios cibernéticos”, mientras que la psicóloga Luciana Parolo remarcó que se trata de un delito tipificado y que la clave está en ayudar a los adolescentes a pedir ayuda y crear redes.

El impacto de la jornada quedó reflejado en el testimonio de Yus Mari Mirkin, estudiante del Instituto Miguel de Güemes, quien declaró: “Hoy recién me enteré qué es el grooming. Había muchas cosas que no sabía, como cómo prevenirlo. Me voy con información que me ayuda, porque antes no la conocía”.

Como cierre de la actividad, se informó que la Legislatura declaró de interés el desarrollo de un videojuego y simuladores educativos impulsados por investigadores del CONICET, reconociendo su aporte innovador en la prevención y la educación digital.

COMPARTIR:

Comentarios