Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 23:55 -

  • 35.4º

NACIONALES

18 de noviembre de 2025

La sífilis alcanza récords históricos en Argentina con más de 36.000 casos anuales

El último Boletín Nacional reportó un aumento del 38,5% respecto a 2022, con una tasa que pasó de 56,1 a 93 casos cada 100.000 habitantes desde 2019. Las personas de 20 a 24 años son las más afectadas.

El último Boletín Epidemiológico Nacional alertó sobre un récord histórico de casos de sífilis en Argentina, con 36.917 contagios notificados en 2024 y 36.702 en las primeras 44 semanas de 2025, lo que representa un aumento del 38,5% respecto a 2022 y confirma una tendencia ascendente que preocupa a las autoridades sanitarias.

El informe oficial detalló que la tasa nacional de notificación pasó de 56,1 por cada 100.000 habitantes en 2019 a 93 en 2024, registrando un incremento del 65,8% en ese período. Los datos preliminares de 2025 anticipan otro aumento del 20,5% frente al mismo lapso del año anterior, lo que podría establecer un nuevo récord.

Perfil epidemiológico y distribución regional

El 76% de los casos notificados en 2025 correspondió a personas entre 15 y 39 años, siendo el grupo de 20 a 24 años el más afectado con una tasa de 228,2 por cada 100.000 habitantes. En estos segmentos jóvenes, las mujeres presentan tasas considerablemente superiores a las de los varones, aunque esta tendencia se revierte a partir de los 35 años.

Geográficamente, la región Centro concentró el 61,3% del total nacional en 2024, con Córdoba a la cabeza y una tasa de 220,3. La región Sur presentó la tasa regional más elevada (122,3), mientras que Cuyo, NEA y NOA también reportaron aumentos sostenidos, demostrando que el patrón ascendente afecta a todo el territorio nacional con distinta intensidad.

Factores de riesgo y respuesta sanitaria

El Boletín identificó como factores clave la alta transmisibilidad en fases iniciales, la falta de prevención y el acceso desigual a métodos diagnósticos y tratamientos. Un dato preocupante lo aportó una encuesta de AHF Argentina que reveló que el 28% de los casos en varones correspondía a reinfecciones.

Frente a este escenario, el Ministerio de Salud de la Nación reforzó la respuesta sanitaria con la distribución de insumos para pruebas rápidas y penicilina benzatínica a las provincias, capacitación al personal de primer nivel de atención y actualización de protocolos para el control de infecciones perinatales.

Prevención y desafíos

El doctor Miguel Pedrola, director científico de AHF para América Latina y el Caribe, advirtió que "el gran problema que hay con respecto a la sífilis es que muchas veces no se ven los primeros síntomas" y destacó la importancia de facilitar el acceso a pruebas gratuitas y promover el testeo regular.

La colaboración entre organizaciones de la sociedad civil y el Estado se ha intensificado, con la reciente firma de un convenio entre AHF Argentina y Fundación Huésped para fortalecer acciones en salud sexual integral, prevención y acceso al diagnóstico y tratamiento.

COMPARTIR:

Comentarios