Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 21:04 -

  • 35.4º

POLITICA

18 de noviembre de 2025

El Concejo Deliberante acuerda tratar la regulación de Uber para autos la próxima semana

Tras una movilización de taxistas, los concejales definieron priorizar el debate sobre aplicaciones de transporte. El objetivo es sancionar una ordenanza antes de fin de año que establezca reglas claras para el sector.

El Concejo Deliberante capitalino se comprometió este martes a tratar en su próxima sesión la regulación del sistema de aplicaciones de transporte en autos, respondiendo a un reclamo histórico de usuarios y sectores del transporte tradicional.

La decisión se adoptó durante una reunión de Labor Parlamentaria encabezada por el presidente del cuerpo, Fernando Juri, con los presidentes de todos los bloques. La audiencia se desarrolló en simultáneo con una movilización de taxistas autoconvocados que se concentraron frente al Concejo y luego ante la Intendencia, exigiendo normas que enfrenten lo que califican como "competencia desleal".

Acuerdo político y etapas del debate

El concejal radical Gustavo Cobos confirmó el acuerdo: "La intención es que el próximo debate del Concejo sea Uber Autos. Queremos acelerar los tiempos para contar con esta ordenanza reclamada por los usuarios". Explicó que el compromiso es avanzar primero con las aplicaciones que operan con autos y luego abordar las plataformas con motos, aspirando a un tratamiento definitivo el jueves de la semana próxima.

Cobos enfatizó el principio rector del debate: "Regular no es prohibir. Buscamos un marco legal que dé seguridad a usuarios y conductores. La idea es cerrar antes de fin de año la regulación de Uber tanto en autos como en motos".

Modernidad y consenso legislativo

El concejal Carlos Arnedo, impulsor de uno de los proyectos, valoró el acuerdo político: "La modernidad llegó para quedarse y debemos legislar en función de los nuevos hábitos de movilidad de los tucumanos". Subrayó que "prohibir no es una opción" y que el Estado debe "ordenar y garantizar reglas justas para todos los actores".

El debate sobre la regulación de las aplicaciones avanza en paralelo al análisis del Presupuesto Municipal 2026, ambos considerados expedientes prioritarios. Arnedo aseguró que existe "voluntad real de los bloques" para llegar a un acuerdo y que se está próximo a un "dictamen de mayoría" que permitirá modernizar el sistema de transporte.

De la reunión participaron también los concejales Ramiro Ortega, Ernesto Nagle, Gastón Gómez, Carlos Ale, Federico Romano Norri, Ana González y Alfredo Terán de Zavalía, demostrando el carácter transversal del acuerdo alcanzado.

COMPARTIR:

Comentarios