NACIONALES
18 de noviembre de 2025
La carne subió 15% y el sector advierte que los precios no van a bajar

El vicepresidente de matarifes señaló que la tendencia alcista continuará por la firmeza del mercado y la demanda externa. Un informe del CEPA ya detectó un aumento del 11,4% en los primeros diez días de noviembre.
El precio de la carne registró un aumento del 15% en promedio durante las últimas semanas, según confirmaron fuentes del sector, que anticipan que la tendencia alcista continuará debido a la escasez de oferta y las perspectivas de la demanda externa.
Sergio Pedace, vicepresidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores, afirmó a la Agencia Noticias Argentinas: "La realidad es que tendríamos que ir de a poco a los precios internacionales, los precios se van a ir afianzando, no van a bajar y van a seguir subiendo". El referente detalló que el Mercado Agroganadero de Cañuelas se mantuvo "muy firme" con 8 mil cabezas comercializadas.
Impacto diferenciado y comportamiento del consumo
Pedace explicó que el incremento afecta de manera diferenciada a los cortes: "Hay cortes que suben más que el promedio". Señaló que los cortes traseros, como milanesa y churrasco, registran mayores aumentos por la demanda estacional, mientras que los delanteros como el pecho presentan ajustes más moderados.
Pese a las subas, el vicepresidente de matarifes observó que las ventas se mantienen: "Todavía no lo estamos viendo reflejado tan fuerte". Como referencia, comparó que "una pizza vale 35 mil pesos entonces todavía la gente ve que la carne es barata porque la picada vale 9 mil pesos el kilo".
Contexto ganadero y desafíos
Para recomponer el stock ganadero, Pedace consideró necesaria "una política previsible" que incluya "que no cierren exportaciones, que el dólar sea libre". Alertó sobre la presión de la demanda externa: "Los chinos empezaron a comprar bife de chorizo, están probando carne buena" y en ese contexto "nos vamos a quedar sin vacas" porque "hay menos campos ganaderos".
Caída en el consumo interno
El Centro de Economía Política Argentina (CEPA) analizó que hacia el cierre del año se observó "una nueva etapa de fuertes ajustes" con el precio aumentando 4,4% en octubre y 11,4% en los primeros diez días de noviembre.
Según la entidad, "el descenso en el consumo interno de carne bovina está directamente asociado a la pérdida de poder adquisitivo de los ingresos". Datos de la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (CICCRA) indican que el consumo per cápita a septiembre de 2025 fue de 49,5 kg/año, lo que representa una mejora del 4,4% sobre el período anterior pero se ubica 7,3% por debajo de igual período de 2023.









Seguinos
3814574800