Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 19:01 -

  • 34.1º

TUCUMÁN

4 de noviembre de 2025

Jaldo: "Sin el aporte provincial, Tucumán ya no tendría transporte público"

El gobernador criticó el desentendimiento de la Nación y pidió mantener el diálogo entre empresarios, trabajadores y funcionarios. Advirtió sobre la necesidad de ordenar el transporte alternativo para evitar conflictos recurrentes.

El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, se refirió este martes a la crítica situación del transporte público en la provincia y enfatizó la necesidad de "mantener abiertas las puertas del diálogo" entre todos los sectores involucrados. En declaraciones a la prensa, el mandatario afirmó que "el conflicto no se destraba dejando de conversar" y que tanto el Gobierno provincial como el municipio capitalino que conduce Rossana Chahla están "predispuestos a colaborar para que los colectivos sigan funcionando en condiciones normales".

Jaldo destacó las mejoras realizadas en el sistema durante los últimos dos años: "Estos dos años no pasaron en vano. Hay colectivos nuevos, sistema de cobro con tecnología actualizada y calles pavimentadas por donde circulan los colectivos. Tanto la provincia como el municipio hicieron un gran esfuerzo económico". Sin embargo, advirtió que el principal obstáculo sigue siendo la falta de recursos y la ausencia de acompañamiento del Gobierno nacional: "La Nación se desentendió del transporte público del pasajero en las provincias. Si no fuera por el aporte provincial, Tucumán ya no tendría transporte público", subrayó.

Sobre la posibilidad de implementar un nuevo esquema tarifario basado en kilómetros recorridos, propuesta de algunos empresarios del sector, el gobernador se mostró cauteloso: "No conozco el sistema, pero el problema de fondo son los recursos. Hay que ver cómo funciona en otras provincias y evaluar si es aplicable acá".

El mandatario también se refirió al impacto de los servicios de transporte alternativos como Uber: "Hay una sumatoria de cosas que debemos ordenar junto a la Intendenta. Si no, resolveremos el conflicto una semana y el mes que viene lo volveremos a tener".

Finalmente, Jaldo hizo un llamado a la responsabilidad de todas las partes: "Los empresarios deben entender la situación económica del país, los trabajadores de UTA tienen que cuidar las fuentes de empleo, y nosotros, como funcionarios, debemos hacer todo lo posible para no perjudicar al usuario. En definitiva, trabajamos para garantizar el transporte público y cuidar a los más de 600 mil tucumanos que lo usan cada día".

COMPARTIR:

Comentarios