Lunes 3 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 3 de Noviembre de 2025 y son las 19:36 -

  • 30.7º

TUCUMÁN

3 de noviembre de 2025

AETAT rechaza las acusaciones de extorsión y responsabilizó al municipio por la crisis del servicio

En una dura réplica, los empresarios negaron haber solicitado un subsidio bajo coacción y acusaron a la gestión Chahla de inacción y de justificar el transporte ilegal. Advierten que el sistema está al borde del colapso.

El conflicto entre la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor (Aetat) escaló este lunes tras la respuesta formal de los empresarios, quienes rechazaron de plano las acusaciones de extorsión realizadas por el fiscal municipal Conrado Mosqueira y alertaron sobre el riesgo de un colapso definitivo del servicio.

A través de sus directivos Jorge Berretta y César Augusto Atim, Aetat calificó los términos de la respuesta oficial como "falaz, improcedente, maliciosa y dilatoria". En su misiva, los empresarios negaron "rotundamente" haber intimado al municipio con una "amenaza de paro inmediato" para obtener un subsidio de $2.000 millones, tildando esta afirmación de "absolutamente falaz y temeraria".

La asociación manifestó su "indignación" por la imputación de conducta extorsiva, que consideró una "gravísima imputación" y una demostración de "mala fe" destinada a "amedrentar" al sector. Enfatizaron que su único objetivo es hallar soluciones para una crisis que, señalaron, la propia comuna reconoce.

Respecto a la tarifa, Aetat aclaró que su solicitud del 29 de octubre no fue por un aumento, sino por la implementación de un sistema de "contraprestación por kilómetro recorrido". Este mecanismo, argumentaron, busca "sincerar los costos" y permitir al municipio subsidiar integralmente la demanda –como jubilados y el Boleto Educativo Municipal– sin desfinanciar a las empresas.

La crítica se extendió al fenómeno del transporte ilegal. Los empresarios sostuvieron que al reconocer a las plataformas digitales como una "respuesta espontánea" a un servicio deficiente, el Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) "admite el fracaso del servicio a su cargo y justifica el auge de la ilegalidad en su propia ineficiencia".

En el aspecto económico, Aetat afirmó que la "precariedad jurídica" y la inacción municipal han generado una "situación crítica", provocando el "empobrecimiento y quebranto" de las empresas.

El punto de mayor gravedad de la comunicación fue la advertencia final: la Asociación alertó que "la problemática económica se profundiza día a día" y, en consecuencia, procederá a "adoptar las medidas de urgencia conducentes a evitar el quebranto definitivo" de las empresas, subrayando la proximidad de un colapso total del servicio público de transporte.

COMPARTIR:

Comentarios