Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 07:51 -

  • 19.6º

NACIONALES

3 de noviembre de 2025

La Justicia bloquea el acceso de Diputados a la causa por la criptomoneda $LIBRA

El juez federal negó el pedido de la comisión que preside Maximiliano Ferraro, argumentando que podría obstruir la investigación. Además, rechazó solicitudes de detención contra Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi rechazó hoy dos medidas clave en la causa que investiga el lanzamiento de la criptomoneda $LIBRA: la detención de dos de los investigados y el acceso irrestricto al expediente por parte de una comisión de la Cámara de Diputados.

En primer término, el magistrado denegó el pedido de la Comisión Investigadora que preside el diputado Maximiliano Ferraro para acceder sin restricciones a las actuaciones judiciales. La decisión se tomó en sintonía con lo dictaminado por el fiscal Eduardo Taiano, a cargo de la investigación.

En su resolución, el juez entendió que la comisión legislativa no tiene legitimación para acceder al expediente, fundamentando su decisión en el artículo 204 del Código Procesal Penal de la Nación, que establece que el sumario "será público para las partes y sus defensores" y "siempre secreto para los extraños".

Tanto el juez como el fiscal consideraron que divulgar la información de manera irrestricta "podría frustrar u obstruir el éxito de la investigación", especialmente cuando aún hay medidas de prueba en trámite que deben permanecer en reserva. No obstante, Martínez De Giorgi solicitó opinión al fiscal sobre un posible acceso más acotado a documentación específica.

Sin riesgo de fuga

En el mismo pronunciamiento, el juez rechazó la solicitud del querellante Martín Romeo de ordenar la detención de los investigados Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy.

El denunciante había alegado que ambos presentaban "riesgo de fuga" por poseer pasaportes extranjeros y, en el caso de Terrones, residencia permanente en México. También argumentó que habían intentado obstaculizar la investigación mediante el vaciado de cajas de seguridad y la eliminación de archivos informáticos.

Frente a estos planteos, el magistrado consideró que "no se observan riesgos procesales de entorpecimiento ni peligro de fuga" y que las medidas cautelares vigentes —como el congelamiento de activos— son "suficientes para neutralizar los riesgos existentes". Añadió que tener "doble nacionalidad o pasaporte extranjero no puede, por sí solo, ser interpretado como un indicio suficiente de riesgo de fuga".

La causa también investiga al presidente Javier Milei por haber promocionado el lanzamiento de la criptomoneda en sus redes sociales en febrero pasado, lo que provocó un aumento temporal de su valor seguido de una abrupta caída.

COMPARTIR:

Comentarios