Martes 4 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 4 de Noviembre de 2025 y son las 08:00 -

  • 19.6º

TUCUMÁN

3 de noviembre de 2025

Tucumán mantendrá su política de salud inclusiva pese a reclamos legislativos

Frente a un pedido de informes, Jaldo defendió atender a toda persona sin importar su origen. Desde Salud destacaron el récord de mamografías y los avances en telemedicina como ejemplos de la gestión sanitaria.

El gobernador Osvaldo Jaldo ratificó la postura de su gestión de brindar atención de salud a mujeres embarazadas extranjeras, en respuesta a un pedido de informes formulado por la legisladora Silvia Elías de Pérez. El mandatario se distanció explícitamente de las medidas adoptadas por provincias vecinas.

“El planteo de la legisladora está vinculado con decisiones que han tomado provincias vecinas, como Salta y Jujuy, que dejaron de atender a pacientes extranjeros. Esos pacientes son seres humanos”, expresó Jaldo, remarcando que Tucumán no seguirá ese camino. No obstante, aclaró que la solidaridad provincial tiene un límite: “Si el sistema nos permite y no signifique desatender a tucumanos, nuestra provincia es solidaria”.

Al fundamentar su posición, el Gobernador recordó la tradición inmigratoria argentina y subrayó que su gestión prioriza “la salud y la vida de los seres humanos”. Afirmó que se seguirá atendiendo a todas las personas “sin preguntarles de qué color político son o de dónde vienen”, pero siempre garantizando la atención de los residentes locales.

Por su parte, el ministro de Salud, Luis Medina Ruiz, precisó que el expediente solicitaba datos sobre partos de mujeres extranjeras. “En lo que va del año, nueve mujeres bolivianas tuvieron partos en nuestras maternidades, un número muy bajo”, explicó, y aclaró que en su mayoría son mujeres que residen y trabajan en la provincia. El ministro descartó categóricamente versiones sobre un supuesto arribo masivo de embarazadas foráneas.

Balance sanitario y nuevos desafíos

En otro orden, el ministro Medina Ruiz realizó un balance de la campaña de prevención de cáncer de mama. Informó que durante octubre, el “Mes Rosa”, se realizaron más de 4.000 mamografías, elevando el total anual a 21.644 estudios. Esta estrategia permitió detectar 381 casos de cáncer, y todas las pacientes diagnosticadas están recibiendo tratamiento a través del sistema público.

El ministro anunció que, por instrucción del gobernador, las acciones preventivas se extenderán durante noviembre con el objetivo de que todas las mujeres que necesiten estudios puedan acceder a ellos antes de fin de año.

Además, destacó los avances en telemedicina, en particular el funcionamiento de la Red Provincial de Infarto, que ha permitido resolver emergencias cardíacas en el interior sin necesidad de traslados extensos. “Es un sistema único en el país y un orgullo para Tucumán”, afirmó. Reiteró que el espíritu de la cartera sanitaria es “ser solidario con quien necesite atención”, tal como lo indica el mandato del Gobernador.

COMPARTIR:

Comentarios