Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 17:42 -

  • 28.3º

NACIONALES

31 de octubre de 2025

Con reservas del Tesoro, el Gobierno afronta este lunes un pago de US$ 822 millones al FMI

El desembolso corresponde a intereses por el acuerdo de refinanciación y no puede postergarse. Su impacto reducirá el nivel de reservas, que hasta el jueves se ubicaban en US$ 40.495 millones, en un mes con vencimientos totales por US$ 1.038 millones.

El Gobierno Nacional realizará el próximo lunes un pago de 822 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) en concepto de intereses correspondientes al acuerdo de refinanciación del crédito por 45.000 millones de dólares otorgado en 2018.

El desembolso, que no puede postergarse por tratarse de intereses, será efectuado con reservas internacionales del Banco Central, las cuales ascendían a 40.495 millones de dólares al cierre del jueves. Este nivel de reservas se ha visto reforzado recientemente por el préstamo de 20.000 millones de dólares firmado en abril.

Con este pago, los vencimientos totales en moneda extranjera para el mes de noviembre alcanzan los 1.038 millones de dólares, al sumarse otros 217 millones de dólares que vencen con distintos organismos multilaterales de crédito.

La operación impactará directamente en una reducción de las reservas netas, en un contexto donde el equipo económico ha anunciado en los últimos días el desarrollo de un programa específico para la compra de divisas.

Originalmente, este pago estaba previsto que coincidiera con un desembolso de aproximadamente 1.000 millones de dólares por parte del FMI, proveniente de una nueva revisión del acuerdo vigente. Sin embargo, la última negociación con el organismo, que flexibilizó las metas de acumulación de reservas, también postergó las auditorías programadas.

La próxima revisión del acuerdo por parte de los técnicos del Fondo Monetario Internacional está calendarizada para enero, por lo que hasta ese momento no se producirán nuevos desembolsos por parte del organismo crediticio.

COMPARTIR:

Comentarios