NACIONALES
29 de octubre de 2025
La actividad económica avanza 4,1% interanual pero muestra contracción mensual

El índice de Ferreres revela que septiembre cayó 0,8% respecto a agosto y el tercer trimestre cerró en negativo. El informe prevé que el contexto postelectal podría favorecer una salida del estancamiento.
El nivel general de actividad económica registró en septiembre un comportamiento dual: mientras mostró un crecimiento del 4,1% respecto al mismo mes del año anterior, experimentó una contracción del 0,8% en la comparación con agosto de este año, según el Índice General de Actividad (IGA-OJF) elaborado por la consultora Orlando Ferreres.
Estos resultados determinan que el tercer trimestre del año cerró con una caída del 0,3% respecto al trimestre anterior. En tanto, durante los primeros nueve meses del año la actividad acumula una suba del 5,7%.
El informe, que utiliza 122 series estadísticas para su construcción y cuyos datos preliminares están sujetos a revisión, identificó que el avance interanual del 4,1% fue impulsado principalmente por dos sectores: la intermediación financiera, que registró un crecimiento del 24,5%, y la actividad en minas y canteras, que expandió 4,7%. Dentro de este último sector, la producción de petróleo crudo mostró un incremento del 13,6%.
En contraste con estos desempeños positivos, la industria manufacturera mostró la mayor incidencia negativa en septiembre, con una contracción del 1,1% en la comparación anual. La agricultura y ganadería también anotó un resultado desfavorable, con una caída del 0,5% interanual.
El reporte señala que "de confirmarse esta baja en las cuentas nacionales estaríamos frente a una recesión en sentido técnico", en referencia a la caída trimestral consecutiva.
Respecto a las perspectivas futuras, el análisis indica que algunas incertidumbres se despejaron "luego del resultado electoral favorable al oficialismo, que relajó la tensión cambiaria y parece restablecer la confianza sobre el modelo económico". Sin embargo, aclara que este factor por sí solo "no logrará reactivar la marcha de la actividad, pero ofrece un contexto más favorable para recomponer los ingresos, el consumo y la inversión, llevando a una salida del actual estancamiento".









Seguinos
3814574800