Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 14:09 -

  • 4.9º

NACIONALES

28 de octubre de 2025

El Gobierno oficializa un bono de $70.000 para jubilados en noviembre: cómo se aplica a las prestaciones mínimas

Mediante decreto publicado este martes, se establece el pago del bono extraordinario para compensar los efectos de la anterior fórmula de movilidad. Las jubilaciones mínimas llegarán a $403.150.

El Gobierno nacional oficializó este martes mediante el Decreto 771/2025, publicado en el Boletín Oficial, el otorgamiento de un bono previsional de $70.000 para el mes de noviembre, destinado a jubilados y pensionados que perciban el haber mínimo. De esta manera, las jubilaciones mínimas durante octubre serán de $403.150, considerando el haber inicial de $333.150 establecido para ese mes.

El bono se aplicará de manera complementaria según el monto percibido por cada titular. Para aquellos que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior a $333.150 pero inferior a $403.150, el monto del Bono Extraordinario Previsional será igual a la diferencia necesaria para alcanzar esta última cifra. Por ejemplo, un jubilado que perciba $350.000 recibirá $53.150 como bono.

En los considerandos de la normativa, el Ejecutivo fundamentó la medida aludiendo a los "efectos adversos" que la inflación tuvo sobre los haberes jubilatorios bajo la fórmula de movilidad establecida por la Ley N° 27.609. El texto oficial señaló que dicha fórmula "presentaba graves y serios inconvenientes, en tanto no resguardaba el riesgo inflacionario que afectaba los beneficios de los adultos mayores".

El decreto establece que el bono tendrá carácter no remunerativo, no estará sujeto a descuentos y no será computable para ningún otro concepto. Además, en el caso de beneficios de pensión con múltiples copartícipes, estos serán considerados como un único titular a los fines del derecho a la percepción del bono.

Destinatarios del beneficio

El bono previsional corresponderá a:

  • Titulares de prestaciones contributivas previsionales a cargo de la ANSES

  • Beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor

  • Beneficiarios de pensiones no contributivas por vejez, invalidez, madres de 7 hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES

La medida se enmarca en una serie de ayudas económicas previsionales que se vienen implementando desde enero de 2024 para compensar los efectos de la anterior fórmula de movilidad jubilatoria.

COMPARTIR:

Comentarios