Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 16:48 -

  • 34.7º

POLITICA

23 de octubre de 2025

El rompecabezas del Senado: UCR y PRO en medio de una reconfiguración con tres ejes

La composición de la Cámara alta tras los comicios dependerá de la distribución de los espacios radical y PRO. Los bloques enfrentan internas y la incertidumbre sobre la lealtad de sus miembros hacia el oficialismo, la oposición tradicional o el espacio Provincias Unidas.

La reconfiguración del Senado de la Nación tras las elecciones de medio término de este fin de semana no podrá descifrarse en su totalidad la noche del domingo, según análisis políticos. La principal incógnita reside en la distribución final de las bancas que ocupen la Unión Cívica Radical (UCR) y el PRO, cuyos integrantes se encuentran repartidos entre tres posturas: aliarse al Gobierno, mantenerse en su espacio tradicional o sumarse al bloque en formación Provincias Unidas.

La UCR, que actualmente cuenta con 13 integrantes en la bancada que comanda el senador correntino Eduardo Vischi, ha mostrado divisiones internas entre gobernadores y legisladores que acompañaron al Gobierno en sus primeros meses y otros que negociaron con espacios afines a la expresidenta Cristina Kirchner. De los 24 escaños en juego en estas elecciones, el partido arriesga varios puestos, pudiendo quedar, en el mejor de los casos, con nueve o diez bancas. Entre los que renuevan se encuentran Martín Lousteau (Ciudad de Buenos Aires), Pablo Blanco (Tierra del Fuego), Estela Maris Olalla (Entre Ríos) y Víctor Zimmermann (Chaco).

Por su parte, el bloque del PRO, que actualmente tiene ocho integrantes, también enfrenta dinámicas internas. Recientemente, el entrerriano Alfredo De Ángeli dejó la presidencia del bloque, siendo reemplazado por el misionero Martín Goerling. En estos comicios, el partido arriesga dos bancas con las salidas de De Ángeli y la larretista porteña Guadalupe Tagliaferri.

La incertidumbre se centra en la capacidad de atracción del espacio Provincias Unidas, que ya existe formalmente en la Cámara alta pero cuya composición final podría no reflejar los anuncios públicos realizados en las últimas semanas. La definición de la nueva geometría del poder en el Senado, y la consecuente gobernabilidad, dependerá de las decisiones que tomen los legisladores electos una vez que se conozcan los resultados oficiales.

COMPARTIR:

Comentarios